Secciones
Destacamos
Las últimas jornadas, incluso horas, nos han dejado tres noticias que afectan directamente a los intereses de los agricultores y ganaderos de la provincia de Salamanca. Comenzando por lo último, ayer, el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE aprobó, para gran alegría de Teresa Ribera, la Ley de Restauración de la Naturaleza. El cambio de posición, tras las últimas elecciones europeas, de la delegación de Austria, permitió, por la mínima, que se ratificase esta nueva norma después de muchas idas y venidas, eso sí, tanto en el propio Consejo como en el Parlamento Europeo (PE). Esto se va a traducir en más reglas, más obligaciones y más costes de producción para una parte de los agricultores y ganaderos, especialmente para los que tienen sus explotaciones en la Red Natura.
A finales de la semana pasada se supo que la Comisión Europea va a aumentar los aranceles a las importaciones de coches eléctricos procedentes de China. Sigue así la estela de las medidas anunciadas con anterioridad por parte de Estados Unidos. Desde Pekín reaccionaron a continuación advirtiendo de la posibilidad de una guerra comercial y de la aplicación de más aranceles para dificultar la entrada en territorio chino de productos agroalimentarios europeos de calidad, entre ellos el porcino procedente de España. Ayer se dio el primer paso en este sentido, mediante la apertura de una investigación anti-dumping que afecta a nuestro sector. China es el principal destino de las exportaciones españolas de carne de porcino y, muy importante, de lo que aquí se denominan despojos, lo que permite aumentar las ganancias por cada uno de los animales. Evidentemente la preocupación se ha apoderado del sector ganadero español y también de la industria cárnica, aunque de momento no se haya notado en los precios del mercado, al ser demasiado pronto.
Finalmente está lo del precio de los cereales. Ayer se registraron nuevas y significativas caídas en Salamanca, siguiendo la estela de lo sucedido la semana pasada, tanto en otras lonjas como en el mercado real, de lo que pasó en los puertos y de la tendencia semanal de los mercados de futuros, con bajadas significativas en Chicago y París, especialmente en el caso del trigo y no tanto en el maíz. El precio de la cebada de nueva cosecha está ya muy por debajo de la barrera sicológica de los 200 euros por tonelada en Ciudad Real y en Toledo. En esta última las cotizaciones oscilaron entre 190 y 202 euros, dependiendo del peso específico, mientras que en Ciudad Real la horquilla se situó entre 179 y 185 euros. No se esperan subidas a corto plazo en cereales, porque hay abundante oferta del exterior y la cosecha en España de cebada y trigo pienso más que duplicará la del año pasado, en el que fue muy mala.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.