Borrar

PAC: retales, chapuza y pastiche

La mejor prueba son las críticas constantes de los agricultores y ganaderos

Martes, 19 de marzo 2024, 07:15

Hay una canción que lleva este título y que viene al pelo para definir la situación que llevamos viviendo con la PAC desde hace unos cuantos años. El proceso comenzó en la primavera de 2018, cuando la Comisión Europea presentó su propuesta para reformar la ... PAC; luego vino lo del Pacto Verde; más tarde, las negociaciones en el Consejo de Ministros y el Parlamento Europeo. Así, hasta llegar al acuerdo final y a la posterior redacción de los Planes Estratégicos nacionales por parte de los Estados miembros de la UE. En algunos casos, como el de España, este fue impuesto por Luis Planas y supuso vueltas de tuercas adicionales a las medidas restrictivas y exigencias que habían llegado desde Bruselas. El resultado final fue una gran y solemne chapuza, como ya he escrito en más de una ocasión en estas mismas páginas. La mejor prueba de ello son las críticas constantes de los agricultores y ganaderos, que han desembocado en la mayor ola de protestas desde que se creó la PAC a mediados del siglo pasado. A lo anterior hay que añadir otro dato importante: esas nuevas normas solo han durado un año y dos meses desde que comenzaron a aplicarse. ¿Eran, o no, una gran chapuza?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca PAC: retales, chapuza y pastiche