Los resultados de las elecciones en Alemania y la formación del nuevo Gobierno en este país son muy importantes para el campo de Salamanca. Es más, me atrevería a decir que son claves para su futuro, ya que está en juego la negociación en los próximos años del Marco Financiero de la UE para el periodo 2028-34 y de la nueva PAC. A la espera de la formación del nuevo equipo gubernamental, estas son, con permiso de mi compañera y amiga, la salmantina Rosalía Sánchez, las conclusiones a tener en cuenta:
Publicidad
-El electorado alemán ha girado a la derecha, con la democracia cristiana de la CDU como el partido más votado y la extrema derecha como segunda fuerza política (ha duplicado sus resultados anteriores). No obstante, todo apunta a que no habrá coalición entre ambos, y que los de la CDU formarán equipo con los socialdemócratas, que se han hundido, cosechando el peor resultado de su historia. Es posible que necesiten el apoyo de algún otro grupo político.
-El Ministerio de Agricultura, que hasta ahora estaba en manos de Los Verdes pasará a la CDU, con todo lo que ello supone, tanto en la política interna como en las posiciones que estos defiendan en Bruselas durante las reuniones del Consejo Agrícola. La nueva política agraria será menos verde y estará más enfocada a la realidad productiva. Durante la última campaña electoral «lo verde» ha pasado a un segundo plano, contrariamente a lo que sucedió en la anterior, que lo impregno todo. Justamente, el Ministerio de Agricultura estaba hasta ahora en manos de uno de «los verdes».
-El que aspira a ser nuevo canciller no está por hacer el juego, ni a Putin ni a Trump, aunque tampoco es un «loco» que se vaya a enfrentar a ellos de forma directa. En el caso del norteamericano considera que hay que mantener una posición de firmeza, pero planteando por parte de los europeos propuestas concretas. En lo que respecta a Putin es partidario de seguir apoyando a Ucrania, lo que también se trasladará a Bruselas, por lo que continuarán las negociaciones para la incorporación de Ucrania a la UE, con todo lo que ello supone
-Desde el punto de vista del presupuesto de la UE, y del dinero que se asigne a la PAC en el futuro, el futuro canciller es partidario de, dada la situación actual, y la necesidad de buscar fondos para la política de defensa, ser más flexible con las reglas fiscales y con los topes de gasto. No obstante, está por ver su posición definitiva sobre los planes para acudir a los mercados de capitales y endeudar a la UE de manera mancomunada y con responsabilidad solidaria de los Estados miembros, tal y como pretenden algunos países, entre ellos España. De lo anterior dependerá finalmente la cantidad de dinero que haya para financiar la PAC y el importe de las ayudas directas que puedan llegar a los agricultores y ganaderos alemanes, españoles y, por supuesto, salmantinos. Ahí es donde está la madre del cordero. Lo que diga Alemania es clave en lo que se negocie en los próximos años.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.