Llegan las elecciones al Parlamento Europeo, muy importantes para el sector agrario de la UE, incluido el campo de Salamanca. Han aparecido también los programas con los que concurren a esta cita con las urnas los principales grupos políticos y bueno será que los agricultores y ganaderos pasen por la criba estos textos antes de ir a votar, para comprobar qué soluciones dan a los retos de la próxima legislatura. Estos retos serían los siguientes:

Publicidad

El Marco Presupuestario 2028-34. Se trata, ni más ni menos, que de establecer los ingresos de las arcas comunitarias para ese periodo de siete años y, sobre todo, los gastos. Dicho de otra manera, durante la próxima legislatura habrá que fijar el dinero que se destina a financiar las diferentes políticas de la UE, especialmente la PAC. Los programas de los diferentes grupos políticos deberían dar respuesta a las siguientes preguntas básicas: ¿son partidarios de mantener el dinero de la PAC en los niveles actuales, de aumentar esta cifra o de reducirla? Este es uno de los asuntos más importantes de la próxima legislatura y el Parlamento Europeo tiene poder de codecisión junto al Consejo de Ministros.

La nueva PAC. Una vez que se haya fijado el dinero con el que contará la PAC, toca distribuirlo entre las diferentes medidas: ayudas directas, gestión de los mercados, desarrollo rural. En este punto los eurodiputados también tienen poder de codecisión junto al Consejo de Ministros. Ningún Estado miembro está dispuesto a perder dinero en relación con las cantidades que recibe ahora. Esa distribución es el punto clave de la nueva PAC.

La ampliación de la UE. Todo lo anterior ocurrirá en paralelo a las negociaciones para acometer una ampliación de la UE, con la incorporación, entre otros países candidatos, de Ucrania, lo que son palabras mayores dado la potencia agraria de este país, que, además, está en guerra. Las negociaciones propiamente dichas comenzarán en junio y se van a realizar por el procedimiento rápido o acelerado. El Parlamento Europeo también debe dar su visto bueno al resultado final.

La aplicación de cláusulas espejo. Es una de las reivindicaciones más importantes que ha planteado el sector agrario en sus últimas movilizaciones. En definitiva, se trata de que las mercancías agrarias procedentes de países terceros cumplan las mismas normas y estén sometidas a las mismas exigencias que las producidas en la UE. En este punto, los eurodiputados también tienen mucho que decir.

Publicidad

¿Qué va a pasar con lo ya aprobado del Pacto Verde europeo y lo que queda pendiente? Es una de las grandes incógnitas que existen en este momento, que tiene importantes repercusiones sobre todas las medidas verdes que afectan al campo. Las respuestas a estas cinco cuestiones son claves a la hora de que los agricultores y ganaderos españoles emitan su voto, al margen de las cuestiones ideológicas propiamente dichas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad