Borrar
Opinión

El campo de Castilla y León fuera del PE

En las listas al Parlamento Europeo no hay personas vinculadas al sector agrario

Martes, 7 de mayo 2024, 05:45

Hecho un análisis de las candidaturas al Parlamento Europeo que han presentado tres de los grupos políticos más importantes, como son el PSOE, el PP y VOX, se constata que en las mismas no figuran personas vinculadas, de una o de otra manera, al sector agrario y que procedan de Castilla y León. De entrada, los socialistas no incluyen en puestos de salida de su lista a candidatos vinculados al campo; la cosa se agrava todavía más al constatar que presentan a dos que pueden considerarse enemigos de los agricultores y ganaderos. Se trata de la cabeza de lista, Teresa Ribera, la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, por todos conocida, y del riojano César Luena, que fue el ponente parlamentario de la llamada Ley para la Restauración de la Naturaleza, tan criticada desde el sector agrario. En el caso del PP hay dos candidatas que figuran en los puestos de salida y que tienen vinculación con el sector agrario, pero ninguna de ellas es de Castilla y León; se trata de Carmen Crespo, ya exconsejera de Agricultura de Andalucía, y de la riojana Esther Herranz, que fue eurodiputada y miembro de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo en anteriores legislaturas; el que podría denominarse candidato más vinculado a Castilla y León es el vallisoletano Raúl de la Hoz, que no ha tenido prácticamente relación con las cosas del campo y que, cuando se ha aventurado a ello, ha metido la pata a base de bien. En el caso de VOX, la persona relacionada de alguna manera con Castilla y León, pero no con el sector agrario, que figura como candidata en puestos de salida es Marga de la Pisa; hay que remontarse a la séptima posición para encontrarse con Pedro Narro, un experto en temas agrarios, por lo menos en el pasado, que fue representante de ASAJA en Bruselas, pero no es seguro que vaya a salir elegido.

Esta falta de presencia de Castilla y León entre los candidatos a ser eurodiputados debe calificarse de muy preocupante. Nuestra región es, después de Andalucía, la más importante desde el punto de vista de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC). Dicho de otra manera, que llega desde Bruselas un «porrón» de dinero para los agricultores y ganaderos de esta tierra, cada vez que se negocia el Marco Presupuestario de la UE para periodos de siete años, hecho que suele ir acompañado de la modificación de la citada PAC. De ahí la necesidad de prestar atención a estos dos procesos negociadores que tienen lugar, primero, en la Comisión Europea, después, en el Consejo de Ministros y, finalmente, en el Parlamento Europeo. Y, justamente durante la próxima legislatura toca negociar el nuevo Marco Financiero y la próxima PAC, sin que en esa cámara vaya a haber representantes de Castilla y León que tengan relación o sean conocedores de lo que pasa en nuestra tierra, nunca mejor dicho. Triste y lamentable, pero así es.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El campo de Castilla y León fuera del PE