Guijuelo
Sábado, 28 de diciembre 2024, 17:43
La finalización de la buena campaña de Navidad del sector cárnico de la provincia no ha dejado tiempo para el respiro para las empresas ya que la campaña de sacrificio de bellota viene de forma más adelantada y ha empezado a matarse más desde el primer día.
Publicidad
Así lo atestiguan industriales y mataderos y Luis Ramos, de Mafisa, es uno de ellos al indicar: «La previsión es que se intensifique a partir del 7 de enero, pero viene algo adelantada respecto a otros años». También Maguisa comenzó a matar el día 18 de diciembre, según confirma Luis Picado, y las cifras aportadas en los mataderos así lo atestiguan con un incremento en la matanza en esa primera semana de un 21% respecto al año anterior. Así, según los datos del sector recogidos por Asici, en la primera semana de esta campaña se certificaron como bellota 2.888 canales por las 2.385 de la anterior.
Esta situación implica que, sobre todo en Guijuelo y su zona, la actividad laboral se intensifique a lo largo de la madrugada. De este modo, hay mataderos que comienzan a última hora de la noche y otros que adelantan el sacrificio respecto a épocas consideradas normales. El matadero de Béjar empieza a trabajar a las diez de la noche, mientras que en El Navazo, en Fuentes de Béjar, se sacrifica de 22:00 a 6:00 de la mañana. Mafisa empieza a la 1:00 y Maguisa en torno a las 3:00 de la madrugada. El de Unilsa, en Ledrada, inicia en campaña de bellota una hora antes el sacrificio, es decir, de las 5:20 que se suele comenzar a matar en época normal, ahora se adelanta a las 4:20 de la mañana.
La bellota mueve mucho el aspecto laboral y así lo explica Loli Barruelo, delegada de CCOO: «En mi empresa no nos afecta demasiado, sí se incrementa en los picos de Navidad que hay un turno extra por la noche, pero nuestro trabajo es muy lineal. En Guijuelo, se incrementan mucho los puestos de trabajo; se están llamando a los fijos discontinuos porque hace falta más mano de obra y se incrementan las horas extra. La campaña cada año se concentra más pero viene muy fuerte y al estar más concentrada dura menos tiempo». Destaca también la presencia de muchos trabajadores de origen extranjero lo que ha llevado a incluir dentro del convenio colectivo de las cárnicas la obligatoriedad de traducir al idioma del trabajador los documentos más importantes que le afecten.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.