Cabras subidas a una roca. La localidad con más ejemplares es Lagunilla. CASAMAR

Sin cabritos porque no hay ni 6.000 cabras en Salamanca

Uno de los productos estrellas de la Navidad no se produce casi ya

Susana Magdaleno

Salamanca

Martes, 28 de noviembre 2023, 06:00

Uno de los productos estrella de la Navidad, el cabrito, cada vez es más complicado de encontrar en los establecimientos y, más aún, si pretendemos que su origen sea una explotación de Salamanca.

Publicidad

La causa está en que apenas hay cabras ya en la provincia salmantina. En concreto, y según datos facilitados por la Junta de Castilla y León, el censo, a fecha de 20 de noviembre, indica que quedan 5.902 cabras reproductoras en Salamanca.

En total hay 7.695 ejemplares de ganado caprino entre aquellos que son menores de 4 meses; los que tienen entre 4 y 12; los machos adultos y las hembras adultas.

Por zonas, en concreto en función de la delimitación de las unidades veterinarias, donde puede ser más fácil encontrar cabrito es en Béjar (donde hay 1.205 cabras); Ciudad Rodrigo (1.382) y, en tercer lugar, en la zona de Sequeros (1.103).

En todas las demás unidades sí hay cabras, pero en algunas con cifras insignificantes, como en Lumbrales, donde hay censadas 64, en Peñaranda (105) o en La Fuente de San Esteban (185). Los cabreros que suelen sobrevivir con sus explotaciones son aquellos que están en rutas de recogida de leche o con una quesería próxima, o también cercanos a Portugal, porque desde el país vecino sí suelen acudir a comprar la leche de cabra a España.

Los ganaderos han ido dejando las cabras por una falta de rentabilidad que les suele impedir, por ejemplo, contratar a alguien que ayude en la explotación y esto obliga al pastor a dedicarse al ganado los 365 días al año. Además, y a pesar de los altos precios que suele tener el cabrito, el ganadero a lo largo del año tampoco encuentra una venta fácil. Cada vez son menos los consumidores que pueden pagar precios elevados y los carniceros no suelen pedir por ello grandes cantidades.

Publicidad

Por localidades, la que tienen un mayor número de cabras es Lagunilla , donde el censo apenas ha bajado gracias a la quesería. Sus dueños, Jesús León y Eva Martín, decidieron dejar Madrid en 2022 y compraron la quesería cuando sus antiguos propietarios se jubilaron. Ahora reconocen que están contentos, el censo en Lagunilla se ha mantenido y se plantean tener sus propias cabras. Le sigue Santibáñez de la Sierra, donde quedan solo las cabras de la quesería; Ciudad Rodrigo (donde uno de los cabreros «históricos» acaba de jubilarse); Aldeaseca de Alba; y Robleda (donde se puso en marcha la iniciativa de cabras bomberos y las infraestructuras creadas sirvieron para siguiera el rebaño de cabras).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad