![Bajan las reses pero suben las vacas en el mercado de ganado](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/07/31/imagen-vaquitas-mercado_1-3859936_20220731215115--1200x900.jpg)
![Bajan las reses pero suben las vacas en el mercado de ganado](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2022/07/31/imagen-vaquitas-mercado_1-3859936_20220731215115--1200x900.jpg)
Secciones
Destacamos
Domingo, 31 de julio 2022, 23:52
La sequía unida a los altos costes de producción y al buen precio actual de las vacas han llevado a los ganaderos a dar el paso de aligerar explotaciones poniendo a la venta madres, algo confirmado en los mercados celebrados en el mes de julio. En los cuatro pasaron por el mercado 488 vacas mientras que en los mismos celebrados en el mismo mes de hace un año fueron 391, es decir, que este año en julio ha habido 97 más a la venta. Esto, dentro de una tendencia de disminución de la asistencia al mercado, que también se confirmó en julio. Si bien ha aumentado el número de vacas, la asistencia total en los cuatro mercados de julio de 2022 fue de 6.748 ejemplares mientras que un año antes, en los de julio de 2021, se contabilizaron 7.241 las reses: 493 más hace un año.
En el mercado de ayer hubo 1.488 reses y, de ellas, 98 vacas cuando hace un año fueron 74. A pesar de la mayor asistencia, las ventas fueron buenas e incluso en la mesa de vacuno de carne de la Lonja hubo un vocal -Emilio Galache- que abogó por subir su precio. Al final repitió la “extra” en los 4,16 euros/kilo canal -hace un año su precio era de 3,14- y a 2,63 euros/kilo canal las de ‘fábrica’, muy por encima del 1,64 al que cotizaban en el último mercado de julio de 2021 debido a la alta demanda actual y no solo en España, también en el resto de Europa. Las de ‘fábrica’ se utilizan para la elaboración de hamburguesas.
Sobre el mercado de ganados de ayer, los vocales de la Lonja representantes del sector comprador y en su mayoría tratantes resaltaron la estabilidad, con una demanda ajustada a la oferta. Hubo acuerdo en repetir los precios.
En las naves, sin embargo, la sensación era de mayor dificultad para vender los animales aunque, según resaltaron en la Lonja, la calidad era algo superior a la de otros días y el precio de venta se mantuvo estable.
En cuanto al origen del ganado, la mayoría procedía de Salamanca (713) y esta vez solo 368 llegaron de Cáceres. De Ávila eran 178 y 59, de Toledo. También hubo reses de Badajoz, Cádiz, Córdoba, Huelva, León, Madrid, Palencia, Segovia, Sevilla, Zamora y Valladolid.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a S. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.