Secciones
Destacamos
Sábado, 11 de febrero 2023, 11:06
El veterinario e investigador Juan José Badiola, que fue rector de la Universidad de Zaragoza, presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España y gestor de la crisis de las “vacas locas”, abogó este viernes en Salamanca, en una jornada de la organización ... agraria ASAJA celebrada en el Hotel Bardo Recoletos Coco por fomentar la investigación en sanidad animal.
En concreto, Badiola, invitó a ahondar en problemas “que son relevantes, que preocupan al sector”, dijo en unas jornadas sobre sanidad animal, en concreto tuberculosis y lengua azul. Defendió en este sentido la categoría de los investigadores españoles y sugirió una mayor financiación en este área.
“A lo mejor tanto dinero que se gasta en sacrificar animales se podría pagar a gente buena porque tenemos un plantel bueno de investigadores”. También abogó por escuchar más al sector -”a mí los pastores me han dado muchas elecciones”, dijo-. Y, en este sentido, invitó a la administración “a ser más humilde”.
En cuanto a la política en sanidad animal, explicó que la idea de la Comisión Europea es “acabar con patógenos”. Y en este aspecto, después de sus 12 años de experiencia en la Unión Europea, reflexionó que a veces “hay que plantearse si ya en el elemento residual merece la pena un esfuerzo tan grande de medios, recursos, trabajo, frustraciones... de cara al resultado. En sanidad animal dos más dos no siempre son cuatro”, explicó. Se mostró esperanzado con la vacuna de tuberculosis, que ahora se prueba para humanos.
Su intervención estuvo precedida por una mesa redonda moderada por Juan Luis Delgado, presidente de ASAJA Salamanca, y en la que participaron José Manuel Benítez, Juan Eloy Rodríguez, Ricardo Morales y Alberto Martín.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a S. M.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.