Los avicultores salmantinos ya han empezado a tomar medidas tras la declaración del riesgo alto por gripe aviar, incluso antes de que entren en vigor las medidas anunciadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, e incluso en municipios que no están obligados a adoptarlas. Así lo indicó ayer Luis Martín, presidente de la Asociación Helmántica de Avicultura, uno de los colectivos dedicados a esta cría de aves en Salamanca y que participan y organizan exposiciones. Según indicó, en Salamanca hay un centenar de personas que en esta provincia tienen esta actividad, y estima que la media por explotación es de entre 150 y 200 animales.
Publicidad
El presidente de la Asociación Helmántico de Avicultura mantiene que el colectivo asume con resignación «y entiende» la suspensión de certámenes de avicultura y asegura que los propios avicultores no esperarán al día 20, fecha de inicio de las restricciones oficiales, para tomar precauciones. En su caso, asegura que en «en mi casa -en relación a su explotación- no voy a dejar que entre nadie hasta que pase el riesgo alto. De todas formas lo tengo todo cerrado para que no puedan entrar pájaros ni nada», señaló. Mantiene que el colectivo está muy concienciado, en parte por el alto valor de los animales que producen, «que son todos de raza y todos buenos». «Ahora mismo esto es un problema y da miedo», añade, y asegura que se pagan altas cantidades de dinero por estas aves que crían y que él llegó a pagar hasta 100 euros por una gallina. «Siempre quieres tener cosas buenas, ir luego a las exposiciones, ganar premios allí y obtener buena puntuación. Con esto no ganamos dinero pero es un como un vicio», señala.
Ahora empiezan el periodo de cría para que los ejemplares puedan llegar «ya vestidos» a las exposiciones. Una de las últimas exposiciones a las que acudieron se celebró en Zamora, donde hubo 3.500 ejemplares.
A partir del próximo día 20, el Ministerio aplicará una serie de medidas y entre ellas, y en municipios considerados de especial riesgo en la Orden APA/2442/2006, prohibirá entre otros aspectos, la cría de aves de corral en el exterior. Esta medida, que puede tener excepciones, afectará a a 14 municipios salmantinos: Aldeaseca de la Frontera, Paradinas de San Juan, Zorita de la Frontera, Palaciosrubios, Villaflores, Cantalpino, Arabayona, Villoruela, Villoria, Moríñigo, Ventosa del Río Almar, Villar de Gallilmazo, El Campo de Peñaranda y Poveda de las Cintas.
En ellos también quedará prohibido la utilización de pájaros de órdenes anseriformes y charadriiformes como señuelo; la cría de patos y gansos con otras especies de corral; dar agua con depósitos en el exterior no protegidos; la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en certámenes. En otros 33 municipios salmantinos (zona de especial vigilancia) se prohíben concentraciones y aplica bioseguridad.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.