![La autorización de los veterinarios libres para sanear llega limitada y con división de opiniones](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/10/12/reses-kD2-U20476041565PGI-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![La autorización de los veterinarios libres para sanear llega limitada y con división de opiniones](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/10/12/reses-kD2-U20476041565PGI-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha autorizado a veterinarios libres que así lo habían solicitado a realizar saneamiento ganadero. La autorización es para dos funciones: las pruebas al ganado a petición de parte -habituales previas al movimiento de algunos de los ejemplares de la explotación- y la segunda vuelta de aquellas explotaciones que están incluidas en el programa del gamma-interferón (extracción de sangre) para el control de la tuberculosis bovina.
La autorización ha sido recibida con división de opiniones, sin una única postura entre asociaciones y organizaciones agrarias. Así, Juan Luis Delgado, presidente de ASAJA Salamanca, señaló que «para nosotros no vale para nada esto porque es autorizar cuestiones mínimas. No creo además que al veterinario le interese sanear 10 terneros hoy, otros 5 mañana...».
En cambio, Carlos Sánchez, secretario general de UPA Salamanca, mantiene que le parece «correcto acortar los servicios de saneamiento que pueden hacer veterinarios libres» y que su organización agraria considera que el saneamiento ganadero debe realizarse con personal contratado por la Consejería de Agricultura. Asegura que son pocos los veterinarios que están interesados en sanear y que eso es por el volumen de trabajo que tienen ahora, con campañas de vacunación de enfermedad hemorrágica epizoótica o lengua azul. «No dan abasto», explica. Ramón Guarido, presidente de la asociación «19 de abril», señaló que «se ha limitado mucho su función y habrá que hablar con la Consejería». Señaló que el gamma sólo es además el Eurlab. «Nos choca que sean tan pocos los veterinarios de Castilla y León que se han dado de alta, creo que sólo 11».
Jacinto Sánchez, representante de Ganaderos Unidos, no está de acuerdo con las funciones autorizadas porque considera que la actual Consejería «falta a los compromisos adquiridos por la anterior». Anunció que este colectivo ya tiene previsto comunicarle a la Junta su malestar.
Por su parte, veterinarios consultados mantienen que, aunque la valoración depende de la situación de cada empresa, en general la mayoría de grupos tienen plantillas muy ajustadas y los que necesitarían contratar para sanear dudan de su rentabilidad con esta limitación de funciones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.