

Secciones
Destacamos
La semana no ha sido fácil para los que dependen de la entrada de ganado vacuno desde Portugal. El problema surgió con el fin del periodo estacionalmente libre de lengua azul allí, que comenzó el pasado 26 de marzo, y las dudas sobre las condiciones de entrada del vacuno procedente de este país en España. Esto hizo que la semana fuera ajetreada y que incluso llegara a pararse el tránsito de ganado hacia España hasta que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Junta de Castilla y León, diera a conocer los requisitos de acceso de vacuno desde Portugal a Salamanca con esta nueva situación. La entrada de terneros es constante cada semana, especialmente a través de la comarca de Ciudad Rodrigo, de ahí que se haya vivido con preocupación. Además, el alto precio del vacuno en España y su escasez había intensificado en las últimas semanas la búsqueda de terneros en Portugal.
La Dirección General de Alimentación y Veterinaria (DGAV) de Portugal publicó ese día 26 el edicto, firmado por la directora general Susana Guedes, sobre las nuevas normas. En relación al movimiento de animales (para vida o sacrificio), semen, óvulos y embriones hacia otros estados miembros, se remitía a cumplir los requisitos exigidos por cada estado y la obligación de certificados sanitarios emitidos por la DGAV. Especificaba que las pruebas analíticas previas a cualquier movimiento tienen una validez máxima de 14 días tras la recogida de las muestras.
En Salamanca, existió incertidumbre tras la publicación del edicto, con parón de entrada de animales, pero ya se recuperó la normalidad, con movimiento libre.
En Portugal, todo el territorio continental está considerado como zona afectada por los serotipos 3 y 4 del virus de la lengua azul desde octubre de 2024, por la aparición y expansión del serotipo 3 en septiembre de ese año. La enfermedad causada por el serotipo 4 se presenta desde 2004,y en noviembre de 2024 se detectó el primer y único foco, hasta ahora, del serotipo 8, en bovino en Portalegre. El último caso del serotipo 1 fue en 2021. El área afectada por los serotipos 3 y 4 del virus de la lengua azul afecta a los distritos de Viana do Castelo, Braga, Oporto, Vila Real, Bragança y Faro. Los afectados por los serotipos 3, 4 y 8 son los de Aveiro, Viseu, Guarda, Coimbra, Castelo Branco, Leiria, Santárem, Lisboa, Setúbal, Portalegre, Évora y Beja.
En Portugal, el movimiento de animales desde explotaciones afectadas a zonas libres requiere o PCR_negativa; o animales vacunados; o haber permanecido en zona libre durante al menos 60 días antes del movimiento, o al menos 28 y sometidos a test serológico negativo, o haber permanecido al menos 14 días y tener PCR_negativa al menos 14 días después de su entrada. Estos requisitos ralentizan el comercio de España con Portugal, aunque no lo paran, al ser considerada de estatus sanitario superior.
En cambio, en España esta campaña la vacunación es voluntaria en la península. La circulación de cuatro serotipos (1, 3, 4 y 8), la dificultad de vacunar de 3 ó 4 a la vez, así como la falta de suficiente vacuna, llevó al Ministerio, junto a las comunidades, a replantear la estrategia de erradicación sustituyéndola por una de protección clínica, con vacuna voluntaria.
La lengua azul es una enfermedad vírica transmitida por la picadura de ciertas especies de mosquito del género Culicoides, que afecta principalmente a ovinos además de bovinos, caprinos o cérvidos.
Estaba abierta la posibilidad de que las comunidades mantuvieran el programa de erradicación y no se acogieran al acordado de protección clínica basado en la vacunación voluntaria y que elimina la obligación de que los animales objeto de movimiento deban haber sido vacunados previamente frente a los serotipos. Una vez que finalice el periodo estacionalmente libre de la enfermedad, que suele ser en torno a mediados de abril, la península será considerada zona sin estatus.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.