

Secciones
Destacamos
La borrasca Juan obligó a la Confederación Hidrográfica del Duero -CHD- a soltar agua del embalse de Santa Teresa desde el pasado jueves 18 de enero al superarse el nivel de seguridad. Este miércoles a las 17:20 horas contenía 403,60 hectómetros cúbicos de los 496 que tiene de capacidad pero, aún soltando agua, alcanzó los 424,38 el pasado 20 de enero.
Sólo con la diferencia entre el máximo y el agua que contenía ayer (que seguía en descenso), salieron 20,78 hectómetros cúbicos. A pesar de abrir el 18, el embalse aumentó el agua almacenada ese mismo día por la intensa entrada de agua, además del 19 y el 20. No es hasta a partir de las 2 de la mañana del día 21, tras ese tope, cuando comienza a bajar. El descenso seguía también ayer. Aunque es una salida de agua sostenida, los ríos venían cargados y se produjeron desbordamientos.
En cumplimiento de lo aprobado en la Comisión de Desembalse para los meses de invierno. Por seguridad, el embalse debe mantenerse en un intervalo entre 100 y 150 hectómetros cúbicos en función de la reserva de nieve (contener un máximo de entre 346 y 396 hectómetros cúbicos en Santa Teresa).
Contando sólo la diferencia entre el máximo y lo almacenado ayer, esos 20,78 hectómetros cúbicos, el agua «perdida» (tiene luego aprovechamiento para producción de energía) es la misma cantidad que se necesita para regar unas 3.400 hectáreas durante una campaña de riego completa con un regadío modernizado. Según el informe de seguimiento 2022 del Plan Hidrológico del Duero, prácticamente el agua que salió es la misma que se necesita para abastecer la población de Salamanca y de la mancomunidad azud de Villagonzalo de Tormes durante un año. Esta población ponderada de 199.548 habitantes demanda al año 21,5 hectómetros cúbicos, según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2022.
Es algo que piden la Junta de Castilla y León, la Diputación, los regantes, las organizaciones agrarias... Argumentan que es necesario ampliar su capacidad en al menos 100 hectómetros cúbicos más para poder almacenar la mayor cantidad de agua posible, que en esta zona lo es, y más con el cambio climático. También por las inundaciones. Es un embalse que desde 1996 hasta 2021, según la CHD, el promedio de reservas superó en 12 años los 346 hectómetros cúbicos (esos 150 de nivel de seguridad): en 1996, 1997, 1998, 2001, 2003, 2004, 2011, 2012, 2014, 2016, 2020 y 2021.
El Plan Hidrológico del Duero contempla aumentar la zona de riego con el agua del embalse en 12.000 hectáreas más -los agricultores pedían 16.000- pero descarta recrecerlo. La CHD mantiene que, tal y como está el Plan, «da respuesta a los desafíos del cambio climático». El Gobierno, en respuesta al Partido Popular, aseguró en diciembre de 2021 que plantear una medida de recrecido de esta presa «para una zona regable sin definir y en la que en los últimos 50 años se ha desarrollado el 20% de la zona regable, no parece una medida efectiva». Ante la demanda de regadíos, los condiciona, no obstante, «a la disponibilidad de agua y a la adecuada garantía de suministro en el marco del cambio climático».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.