Las organizaciones agrarias ASAJA y COAGprotestarán juntas y han llamado a agricultores y ganaderos a sumarse para mostrar su rechazo al acuerdo entre la Unión Europea-Mercosur. La protesta, nacional, será el próximo lunes en Madrid frente a la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y desde Salamanca estas organizaciones agrarias ya han comenzado el llamamiento de socios para que acudan a la manifestación.
Publicidad
Según indicó ayer Juan Luis Delgado, presidente de ASAJA Salamanca, la protesta es necesaria «no porque estemos en contra del comercio, sino de la competencia desleal que supone dejar que entren productos de terceros países sin cumplir los mismos estándares que cumplimos en Europa o que cumplimos en España». Además, Delgado incidió en que con el acuerdo merma la rentabilidad de explotaciones españolas por acuerdos «de reducir aranceles en remolacha o carne de porcino a cambio de que Europa pueda exportar tecnología o coches. Eso de que el campo sea siempre moneda de cambio nos va a pasar factura», dijo. Delgado se mostró en contra de esta política europea y también de la de España en materia de agricultura y ganadería: «Vimos que Europa quita la protección al lobo y España sigue con esta intención. Y con Mercosur buena parte de Europa está en contra de este acuerdo y, en cambio, España junto con Alemania son los países que más lo están impulsando».
Por su parte, José Manuel Cortés, presidente de COAG Salamanca, aseguró que el acuerdo UE-Mercosur «es lo peor que nos ha pasado en estos últimos años, tan malo o a la misma altura que la última reforma de la PAC, que al final se suavizó con las medidas de flexibilización. Ahora con Mercosur va a ser terrible la cantidad de carne que va a entrar, con distinto método de producción que la nuestra, y en un momento en el que estamos tratando de sacar la cabeza de las sequías y de la EHE en Salamanca con el sector vacuno. Esto -añadió Cortés- puede ser un golpe muy duro».
En esta ocasión, se rompe lo que es habitual unidad de acción en la provincia de Salamanca por la separación de estas tres organizaciones agrarias a nivel nacional por la firma de UPA (junto a Unión de Uniones) de las 43 medidas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y su respaldo a cómo se van cumpliendo, con lo que no se han mostrado de acuerdo ASAJA y COAG. Tampoco con cómo se desarrollan las mesas de negociación.
En Salamanca, Carlos Sánchez, máximo representante de UPA en esta provincia, se mostró en la misma línea que ASAJA y COAGcon respecto al efecto que tendrá el acuerdo UE-Mercosur en una provincia como Salamanca y se mostró dispuesto a continuar las protestas ya iniciadas a nivel regional en unidad de acción con ASAJA y COAG.
Publicidad
«El acuerdo Mercosur es nefasto para la provincia de Salamanca y UPA está en completo desacuerdo. En Castilla yLeón ya ha habido protestas en octubre en Valladolid y en Arévalo y hay previstas más. Para Salamanca el acuerdo es totalmente nefasto porque producimos cereales, vacuno y porcino pero no hay ni un sector que nos beneficie, en el que puedes pensar en exportar, como aceite o vino, que apenas tenemos».
Hoy también se manifiestan agricultores y ganaderos en distintos puntos convocados por Unaspi. En Castilla y León, en Valladolid.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.