Responsables de las organizaciones agrarias convocantes. J. H.

Los agricultores de Castilla y León se manifiestan en Babilafuente: «Tenemos unos costes disparados»

Más de cuarenta se han desplazado en su tractor y cerca de mil se han concentrado en la entrada de la planta de biocarburantes de Castilla y León, según los cálculos de la organización

Jorge Holguera Illera

Babilafuente

Lunes, 17 de febrero 2025, 13:29

El acceso a la planta de Bioetanol de Babilafuente ha sido el epicentro de una acción de protesta de los agricultores de Castilla y León esta mañana. Más de cuarenta se han desplazado en su tractor y cerca de mil se han concentrado en la entrada de la planta de biocarburantes de Castilla y León, según los cálculos de la organización.

Publicidad

Entre los manifestantes han participado los líderes a nivel provincial y regional de ASAJA y la alianza UPA-COAG, organizaciones profesionales agrarias, que han organizado de manera conjunta este acto de protesta.

«Nos manifestamos en Babilafuente, Salamanca, como icono de una empresa que moltura 550.000 toneladas de cereal al año, que aproximadamente es el 10% del cereal que se produce en esta región, y que perfectamente con la rentabilidad que tiene podía tirar de los precios del cereal hacia arriba y mover los almacenistas y cooperativistas de Castilla y León», ha dado a conocer Donaciano Dujo, presidente de Asaja Castilla y León.

«Las reivindicaciones principales que el sector agrícola tiene son: por los bajos precios que percibimos, por los altos costes que tenemos en la producción, eso significa que aun en años buenos como el que hemos tenido, excepto algunas zonas de Castilla y León que sigue siendo malo, la rentabilidad es muy baja o totalmente en quiebra», ha detallado Donaciano Dujo.

«Tenemos unos costes disparados y en estas fechas se nos está amenazando con más subidas en los precios del cereal», ha añadido Aurelio González, secretario general de UPA Castilla y León, coordinador de La Alianza UPA-COAG en la región..

Publicidad

«En Castilla y León si las administraciones autonómica y nacional no hacen un plan para salvar el secano, los cultivos cerealistas van a quedar abandonados y es triste que tengamos que decir que se van a cerrar los pueblos», ha opinado Aurelio González.

«Las explotaciones están en vías de desaparecer si a estas plantas se les sigue permitiendo la especulación que están ejerciendo», ha dicho Lorenzo Ramos, coordinador regional de COAG.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad