Borrar
Terneros en el mercado de ganados de Salamanca. LAYA
El acuerdo de lengua azul queda al criterio de las comunidades

El acuerdo de lengua azul queda al criterio de las comunidades

Preocupa la exportación, con la urgencia de los certificados con Marruecos por el Ramadán

Susana Magdaleno

Salamanca

Jueves, 16 de enero 2025, 07:15

El acuerdo en relación a la enfermedad de la lengua azul al que se llegó dentro del comité RASVE -Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria- queda abierto al criterio de las comunidades autónomas, que podrán adoptar la estrategia de protección -con vacunación voluntaria y libre movimiento de ganado- o mantener el programa de erradicación.

En una reunión que mantuvo este martes el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con el sector, informó de que País Vasco y Baleares han mostrado su intención de seguir con el programa de erradicación y Canarias continuará como zona libre. De optar por seguir aplicando el programa de erradicación, sería la autoridad competente central quien validaría esa opción de la comunidad autónoma.

En la reunión, y según expuso después UPA Salamanca en un comunicado de prensa, esta organización agraria se pronunció, no obstante, a favor de ir «todos a una» para salvar situaciones como que el movimiento de ganado hacia comunidades con programa de erradicación obligue a su vacunación. No obstante, hay comunidades que prefieren mantenerse como en la actualidad porque consideran que lo contrario -que es asumir la vacunación voluntaria y el libre movimiento de ganado- pueda suponer dar un paso sanitario atrás.

En el encuentro se puso de manifiesto que las comunidades pueden vacunar de los serotipos que hay en la península (1, 3, 4 y 8) y las dudas siguen abiertas en cuanto a la exportación. La orden supondrá un alivio a cebaderos que estaban deficitarios de animales porque permitirá importar ganado de Francia o de otros países de la Unión Europea desde zonas con los mismos serotipos que hay en España. No obstante, no queda definido cómo será el paso inverso, de exportación de animales hacia esos mismos países porque no está definido que vayan a autorizar ese movimiento. También el Ministerio está en negociaciones con terceros países con los que hay comercio activo de animales vivos desde España. En este sentido, preocupa Marruecos y existe prioridad para cerrar los certificados para exportar entre este mes y abril, por el Ramadán y la fiesta del cordero. Se baraja la reducción del periodo de aislamiento en vacuno, de 30 a 15 días, y que se mantengan los PCR en ovino.

Las organizaron agrarias valoraron positivamente el acuerdo RASVE de cambio a estrategia y han informado de que han pedido que la Administración cubra el coste de las vacunas y que agilice los acuerdos con Portugal y Francia. UPA, en un comunicado, animó a los ganaderos a mantener la vacunación, en especial del serotipo 3. En el encuentro, y según manifestaron fuentes de ASAJA, el Ministerio de Agricultura no se mostró partidario de abrir partidas para indemnizaciones por muertes de animales por la lengua azul.

La orden está en tramitación pero no se publicará en el Boletín Oficial del Estado a corto plazo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El acuerdo de lengua azul queda al criterio de las comunidades