La DGT advierte sobre la compra de coches de segunda mano. E.P.

Las advertencias de la DGT con los coches de segunda mano

La inflación ha aumentado la compra de estos vehículos

Sábado, 19 de noviembre 2022, 13:23

La compra de vehículos de segunda mano es una práctica cada vez más habitual. En 2021 en España compraron mas del doble de coches de segunda mano que nuevos. Este método de compra es una muy buena alternativa ante la inflación de los precios y la incertidumbre ligada a la falta de stock , sin embargo estos coches no siempre están en estado optimo y la mayoría suele superar los 10 años.

Publicidad

Para alertar a los compradores de choches de segunda mano, la DGT ha publicado en su cuenta oficia de Twitter una serie de recomendaciones a la hora de realizar la compra:

Comprobación del estado del vehículo: lo ideal es llevar contigo a un profesional que pueda realizar la comprobación correctamente, pero si no es posible, la DGT recomienda:

- Comprobar su estado por fuera y a la luz del día: pintura, golpes, indicios de algún accidente grave anterior.

- Abrir el capó: comprobar el aceite y la correa de distribución.

- Comprobar que los neumáticos son los que aparecen en la tarjeta de inspección técnica y que su dibujo tiene al menos 1.6 mm de profundidad.

- Empujar el coche de costado con fuerza para comprobar la amortiguación.

- Entrar en el automóvil y verificar que tanto los cinturones de seguridad, como la regulación de los asientos y las cerraduras de las puertas funcionan correctamente.

- Introducir la llave de contacto y pulsar todos los interruptores para comprobar que funcionan correctamente y que los pilotos se iluminan.

- Arrancar el coche: confirma que los pedales no tienen demasiado juego y pisa a fondo el pedal de freno durante 20 segundos: si no vuelve a su posición inicial, el circuito tiene fugas. Las ruedas deben responder a los giros del volante sin margen de holgura.

Publicidad

- Realizar una prueba del coche en carretera. Primero que conduzca el vendedor y tratar de detectar posibles sonidos que puedan ser indicio de avería. A continuación, conducirlo y verificar que el coche no tiene problemas.

Comprobar que el vehículo es transferible y está libre de cargas: lo recomendable es solcitar un informe reducido del estado del vehículo. Este informe, gratuito, ofrece información que permite confirmar la correcta identificación del vehículo, comprobar si el vehículo está de alta e información de si existe alguna incidencia, carga o impedimento a la hora de circular que pudiera afectar al vehículo. Si en el informe reducido vieras que el vehículo tuviera alguna incidencia, lo aconsejable es solicitar un informe detallado o acudir a las oficinas de la DGT para antes de continuar con la compra. La cargas más comunes son:

Publicidad

- Impuesto de Circulación: se paga cada año, sino está al día no es posible transferirlo, al igual que ocurre con los impuestos locales. El llamado numerito.

- Sanciones pendientes: un vehículo con sanciones no puede ser transferido.

- Embargos y precintos. El posible comprador debe ser informado. Si aún así se quiere seguir con la compra, debe firmar un documento en el que se indique que se está al corriente de esta situación.

Firma del contrato de compra venta con el vendedor: la DGT dispone en su web de un modelo de impreso que debe de contener los siguientes datos:

Publicidad

- Datos del comprador: nombre y apellidos o razón social y su DNI/NIE/CIF.

- Datos del vendedor: nombre y apellidos o razón social y su DNI/NIE/CIF.

- Datos del vehículo: marca, modelo y matrícula.

- Precio de compra.

- Fecha y hora en la que se firma el contrato.

Impuesto de tramisiones: Debes justificar el pago, exención o no sujeción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (IPT), modelo 620 o modelo 621 según corresponda, en la comunidad autónoma en la que tengas tu domicilio fiscal. En casi todas las Comunidades Autónomas lo puedes hacer fácilmente y de manera telemática.

Publicidad

Cambio de titularidad del vehículo en la DGT: antes de circular hay que asegurarse de que la ITV está vigente y se debe contratar un seguro. Si no está en vigor no se puede circular.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad