Domingo, 26 de febrero 2023, 17:44
Es importante utilizar cada trapo, bayeta o estropajo para una única tarea, ya que utilizar el mismo elemento para diferentes superficies puede transferir bacterias y microorganismos de una superficie a otra. Investigaciones han demostrado que las mesas limpiadas con trapos o esponjas “multiusos” contienen más bacterias patógenas, como Staphilococcus aureus o Enterococcus.
Publicidad
Para evitar la propagación de bacterias, es recomendable limpiar los elementos con frecuencia y de manera efectiva. Los trapos y bayetas deben estar secos la mayor parte del tiempo para evitar el crecimiento de bacterias. Además, deben ser escurridos bien y desinfectados adecuadamente tras cada uso. Lavar los trapos y bayetas solo con detergente y después secarlos no es suficiente para reducir la contaminación por bacterias de manera efectiva.
La lejía es una manera eficaz de desinfectar los elementos de limpieza. Sumergirlos durante dos minutos en una solución de agua con un poco de lejía puede eliminar la mayoría de bacterias problemáticas. Otra opción es utilizar la lavadora o lavarlos en agua muy caliente, ya que las temperaturas mayores a 60°C durante pocos minutos pueden eliminar la mayoría de bacterias.
En resumen, es importante utilizar cada trapo o bayeta para una tarea única y limpiarlos frecuentemente y adecuadamente para evitar la propagación de bacterias y microorganismos. La lejía y la lavadora son opciones efectivas para desinfectar los elementos de limpieza.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.