El paraje de Las Agujas, en la Sierra de Béjar y Candelario, ofrece unas espectaculares vistas del sur de Salamanca y norte de Cáceres FOTOS: TEL

Un paseo por el techo de Salamanca

Recorrer la Sierra de Béjar y Candelario permite disfrutar de espectaculares parajes y las refrescantes aguas de Hoya Moros, lugar de nacimiento del río Cuerpo de Hombre

Miércoles, 16 de junio 2021, 22:00

Subir hasta la cima de la Sierra de Béjar y Candelario es siempre una experiencia única, de contacto directo con la naturaleza para respirar aire puro y olvidar, por unas horas, el estrés del día a día. Pero si, además de disfrutar de la montaña, ... el senderista encuentra un lugar especial para refrescarse, no hay excusas para no subir en estos meses de calor hasta el techo de Salamanca.

Publicidad

La ruta hasta el paraje de Hoya Moros, circo glaciar en el que nace el río Cuerpo de Hombre, parte de la segunda plataforma de El Travieso en la carretera de montaña desde Candelario. Antes de iniciar el camino, es importante llevar agua, comida, calzado apto para alta montaña y bastones. Son dos las opciones para llegar hasta ese espacio natural. La primera opción es localizar una senda directa en línea recta con mucha pendiente hacia la cima para enlazar con La Goterita por la Peña de los Quintos y la segunda opción es avanzar por el conocido como Camino de los Escaladores en una ruta diagonal más fácil sin olvidar que ambas discurren por alta montaña entre escobas pero señalizadas mediante hitos.

Una vez en la cima de la Sierra, la ruta puede seguir hacia el Collado de la Ceja para divisar a lo lejos las Lagunas del Trampal y el paraje del que recibe su nombre, la Ceja, o avanzar hacia la bajada donde se encuentran otra formación montañosa conocida como Las Agujas. Ese sitio mágico permite divisar el sur de Salamanca y el norte de Cáceres a más de 2.300 metros. A partir de ese punto, se puede descender por el arrastradero de Las Agujas para acceder a Hoya Moros por un tramo complicado, lleno de piedras y mucha pendiente. También se puede llegar a ese paraje desandando parte de la ruta para descender hacia el valle donde nace el Cuerpo de Hombre.

Es una zona con grandes piedras y verdes prados donde el ganado disfruta de un espectacular entorno natural. Preside el valle los conocidos como “Dos Hermanitos”, sendas formaciones de la montaña con dos picos a más de 2.300 metros de altura. Ese paraje guarda también una profunda gruta así como los llamados “abrigos” bajo las rocas desprendidas y al menos una cueva, donde los montañeros se resguardan en días de condiciones meteorológicas muy adversas en alta montaña.

Aficionados a la escalada en roca, Búlder, eligen Hoya Moros para practicar

Pasear por esa zona permite desconectar la mente, disfrutar del silencio para conectar con la naturaleza y disfrutar también de sus aguas cristalinas. No se trata de una zona con aguas profundas, al contrario que las lagunas, pero sí existe una parte del río con cierta profundidad que permite darse un baño y retomar fuerzas para iniciar el camino de regreso tras refrescar el cuerpo y con las pilas cargadas después de un día al aire libre.

Publicidad

LA FICHA

Localidad: Candelario

Ruta: Diez kilómetros aproximadamente desde la segunda plataforma de El Travieso hasta Hoya Moros, ida y vuelta. La distancia aumenta si el recorrido se acerca para divisar Las Lagunas y La Ceja.

Qué ver: Pasear por la Sierra de Béjar y Candelario permite disfrutar de parajes naturales como esas ya citadas junto con El Calvitero o Las Agujas en la parte final del Sistema Central. Son formaciones naturales en impresionantes parajes de gran belleza natural en la cima de Salamanca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad