Sábado, 26 de septiembre 2020, 12:43
Hace unos días, se presentó la “Ruta por las Piedras Sagradas”, un recorrido que une las piedras sagradas más representativas de Las Arribes y Vitigudino, a través de las localidades de La Redonda, Iruelos, La Zarza de Pumareda, La Fregeneda, La Peña, Masueco, Pereña de ... la Ribera, Villarino de los Aires y Cabeza de Framontanos. Estas son sus características.
Publicidad
“Peña del Perdón”
Señalizada y situada a escasos 300 metros del núcleo urbano de La Redonda se encuentra la “Peña del Perdón”, una roca propiciatoria o canto de los responsos, que es un gran bolo granítico situado al pie de un viejo camino. “En la cúspide se acumulan una serie de piedrecitas que se depositaban desde abajo tras rezar un responso”. El Padre César Morán, señala: “dicen los naturales que al que tira un piedra y se queda arriba se le perdona un pecado”.
“La Mesita de los Curas”
Conformando un conjunto sagrado con la vecina “La Peña Redonda”, a dos kilómetros hacia el Este de La Fregeneda, “La Mesita de los Curas”, un afloramiento granítico destacado en el paisaje, perfectamente visible desde cierta distancia, que se interpreta como un posible santuario rupestre a tenor de la presencia de un roca de superficie plana —la propia “Mesita”— que se viene interpretando como una posible mesa de sacrificios.
Publicidad
“La Peña Redonda”
Tipificada como altar rupestre, santuario prehistórico y roca numínica, “La Peña Redonda” se sitúa a unos dos kilómetros de la localidad de La Fregeneda, siendo un promontorio destacado ubicado en una zona llana que se interpreta como un posible altar o santuario rupestre, en virtud de su morfología y situación en el paisaje. En la base de la roca se hallan unos pequeños refugios que han debido de contar con una posible función ritual.
Publicidad
“La Peña Gorda”
“La Peña Gorda”, enclavada a la salida de la localidad de La Peña, se trata de un impresionante “inselberg” —“monte isla”— granítico destacando en el paisaje adhesado. La investigación científica la interpreta como una roca numínica en el que se encuentra el nombre del lugar así como un santuario rupestre al que se accede a través de escalones. La tradición popular la interpreta “como la china que la Virgen se quitó del zapato en el pasaje de la huida a Egipto”.
Publicidad
“Peña de Santa María”
La “Peña de Santa María” se encuentra en la localidad de Iruelos, un altar rupestre localizado en una dehesa cerca de la ermita de la Trinidad, a la que se puede acceder desde la carretera que une el municipio con Brincones. Se trata de una roca granítica que destaca en la planicie de una zona adhesada que “cuenta con un pilancón y un pilancón y un par de podomorfos que la tradición equipara a las huellas de los pies de la Virgen”.
Publicidad
“Teso de San Cristóbal”
Desde la carretera que une Villarino de los Aires con Trabanca, surge un camino que lleva directamente al “Teso de San Cristóbal”, un altar rupestre, piedra caballera y conjunto sagrado complejo, situado en la cúspide del teso, lugar en el que se encuentra también una ermita con tumbas antropomorfas y una plaza de toros popular a sus pies. En este mismo teso de Villarino de los Aires está documentada la existencia de un castro prerromano.
Noticia Patrocinada
“La Peña Resbalina”
Como su propio nombre indica “La Peña Resbalina”, es una de las rocas sagradas del tipo resbaladera, situada en el mismo casco urbano de Cabeza de Framontanos, pedanía del municipio de Villarino de los Aires. Se trata de una roca granítica a la que se le ha adosado un fuente, que muestra las huellas de un desplazamiento, así como una serie de marcas que los autores del estudio impulsado por la Junta de Castilla y León califican de “difícil interpretación”.
Publicidad
“Pozo Airón”
El “Pozo Airón”, de Pereña de la Ribera, está formado por el arroyo de Los Cuernos, poco antes de desembocar en el río Duero. Para llegar hasta él es necesario desplazarse durante cinco kilómetros a través de un camino señalizado y habilitado para vehículos, durante tres kilómetros, y posteriormente por una senda otros dos kilómetros a pie. “Airón fue un dios indígena que estaba arraigado en Hispania, antes de que los romanos emprendieran la conquista”.
Publicidad
“La Patica La Patá”
Cuatro huellas redondeadas que se identifican en la tradición oral con las huellas dejadas en la piedra por la burra que llevaba a la Virgen al Subir al Teso del Berrocal conforman la roca sagrada de “La Patica / La Patá”, situada a un lado del camino un poco antes de llegar al santuario de Nuestra Señora del Castillo, en la localidad de Pereña de la Ribera. Se trata de una lancha de pizarra con cuatro huellas ovaladas de pequeñas dimensiones que puede contemplarse por los visitantes.
Publicidad
“Pozo de los Humos”
Situado en el término municipal de Masueco y visible desde el de Pereña de la Ribera, el “Pozo de los Humos” es una de las peñas sacras conocidas como “pozoairones”, un gran salto de agua en el río Uces, relacionado con el dios indígena Airón, que se relaciona con aguas profundas y simas, en relación directa con el inframundo. Está señalizado tanto desde Masueco como desde Pereña, a unos tres kilómetros de cada pueblo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.