Miércoles, 24 de agosto 2022, 14:17
Las huellas de la calzada que levantó el Imperio Romano entre Augusta Emérita (la actual Mérida) y Asturica Augusta (Astorga) siguen muy presentes en la comarca de la Sierra de Béjar. Algunos de los miliarios que indicaban el punto kilométrico (milla en este caso) ... de la Vía de la Plata, se mantienen en pie en diferentes puntos del camino que actualmente recorren los peregrinos que acuden a Santiago. Contemplarlos y descifrar sus inscripciones es uno de los alicientes de la ruta de los Miliarios que une las localidades de Montemayor del Río y Peñacaballera. Un itinerario circular de 15 kilómetros que además se adentra en uno de los paisajes más majestuosos de la provincia de Salamanca, donde tiene un protagonismo especial el gélido río Cuerpo de Hombre.
Publicidad
Es una ruta que se puede hacer en cualquier época del año, incluso en verano. La mayor parte del recorrido ofrece una agradable sombra gracias a los castaños, robles y la vegetación de ribera que crece con alegría junto al curso del Cuerpo de Hombre. Para iniciarla lo ideal es dejar el vehículo en la parte baja del castillo de San Vicente de Montemayor del Río, uno de los pueblos más bellos de Salamanca. Dejamos atrás el casco urbano cruzando el Cuerpo de Hombre por el puente de Palo. A sus pies, encontramos una agradable chopera junto al río. Conocida es la playa fluvial que Montemayor tiene junto a su puente medieval en el acceso al pueblo, pero mucho menos popular es este enclave más escondido y solitario.
Entre chopos, alisos y fresnos, se avanza por un cuidado sendero señalizado con balizas amarillas. Este primer tramo es común para la ida y la vuelta. A los 2,5 kilómetros deberemos tomar un sendero que aparece a nuestra derecha que cuenta con una deteriorada señal de madera que indica la dirección de Peñacaballera. Arranca el tramo más complicado de la ruta en el que hay que superar un desnivel de algo más de 200 metros. Entre castaños y robles la vereda desemboca en Peñacaballera, un buen lugar para hacer un alto en el camino y tomar un refrigerio.
Salimos del casco urbano por el noreste del pueblo hasta llegar a la antigua calzada de la Vía de la Plata. El camino se ensancha y será normal ver a algunos peregrinos cargados con sus mochilas a los que les desearemos “buen camino” tal y como mandan los cánones. Vamos descendiendo en dirección al curso del río Cuerpo de Hombre, concretamente a la altura del puente de origen romano de La Malena, uno de los símbolos de la Vía de la Plata. Antes pasaremos junto a algunos de los miliarios que dan nombre a la ruta, que poseen su correspondiente panel informativo.
Una vez en el puente de La Malena, habrá que deshacer unos metros para enfilar el regreso a Montemayor del Río. Un recorrido muy atractivo entre castaños y vegetación de ribera en el que el río Cuerpo de Hombre volverá a ser el absoluto protagonista. Enlazaremos de nuevo con el sendero de la ida y, como colofón, nada como descansar a los pies del puente de Palo y remojarse en las gélidas aguas que surgen en el circo glacial de Hoya Moros y desembocan en el Alagón a la altura de Sotoserrano.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.