Toros de Puerto de San Lorenzo, en uno de los cercados de la finca de El Puerto de la Calderilla. ALMEIDA

Unión de los ganaderos de bravo de Castilla y León para reclamar ayudas a la Junta

“Es insostenible, se celebraron menos del 10% de festejos que en 2019”, denuncian los cinco colectivos de la Región | “Sin ayudas, seguiremos enviando animales al matadero, desaparecerán muchas ganaderías”

Jueves, 14 de octubre 2021, 16:52

Las cinco agrupaciones ganaderas de la Comunidad (Unión de Criadores de Toros de Lidia, Ganaderos de Lidia Unidos, Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia, Asociación de Ganaderías de Lidia y la Agrupación Española de Ganaderos de Reses Bravas) se han unido y han firmado ... un documento con el que reclaman más y mayores ayudas a la Junta de Castilla y León. Las asociaciones hacen piña para lanzar ahora un llamamiento al organismo regional para que, de igual manera que la Consejería de Agricultura hizo en el año 2020 —donde fueron los pioneros en publicar una ayuda al sector ganadero de esta raza—, “muestre su sensibilidad hacia los criadores de bravo que llevan dos años sin vender apenas sus productos, manteniendo los mismos costes de producción”. Una situación extraordinaria que viene derivada por la pandemia del coronavirus. En su misiva advierten que “si la Administración Autonómica no ayuda a estas explotaciones, la actual situación supondrá que los animales sean sacrificados en el matadero y conllevará la desaparición de un elevado número de ganaderías, con la irreparable pérdida del caudal genético, así como una importante repercusión social, medio ambiental y ecológica”.

Publicidad

“Se producirá una irreparable pérdida del caudal genético y tendrá repercusión social, medio ambiental y ecológica”, advierten

De la misma manera, las cinco agrupaciones reconocidas por el Ministerio de Agricultura para la llevanza del Libro Genealógico de la raza bovina de lidia muestran su más profunda preocupación por la escasez de espectáculos que se han llevado a cabo en las dos últimas temporadas, “a falta de los últimos datos oficiales, menos del 10% de la temporada de 2019”. En Castilla y León, apuntan los mismos, no se han autorizado festejos populares hasta que la temporada estaba prácticamente finalizada y concretan que el 60 por ciento de los animales que se crían en esta Comunidad son lidiados en este tipo de festejos.

Por su parte, en su comunicado, las cinco agrupaciones de reses bravas de la Región hacen referencia a otras comunidades como Andalucía, Aragón, Madrid, Navarra o Valencia, así como las diputaciones de provinciales de Cáceres, Ciudad Real, Cuenca y Teruel han publicado líneas de ayudas para los ganaderos de reses bravas, reconociendo la “insostenible situación” del momento. Por ello, reclaman subvenciones y solicitan una línea de ayudas a la Junta de Castilla y León que permita salvar a la raza autóctona con mayor número de animales en Castilla y León.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad