“Manzanares, torero de dinastía” es el título que se ha fijado para el encuentro que mantendrá el diestro alicantino con Juventud Taurina de Salamanca en un acto público, y con entrada gratuita para cualquier aficionado, el 3 de febrero en el Teatro Liceo ( ... 20:30 horas). Así, Manzanares tomará el testigo de Morante de la Puebla que fue el gran protagonista de esta misma entrega el año pasado y que también fue organizada por el colectivo de jóvenes aficionados salmantinos.
Publicidad
“La idea del acto, y el porqué, es reconocer la trayectoria profesional y el legado familiar que tiene y ha tenido la familia Manzanares en la tauromaquia”, comenta Gonzalo Sánchez presidente de Juventud Taurina de Salamanca, que cuenta con 845 socios en la actualidad.
En este encuentro, moderado por Rubén Amón, el diestro alicantino analizará su carrera, su tauromaquia y su filosofía de entender el toreo, desvelará sus planteamientos para la presente temporada en la que, a sus 42 años recién cumplidos, alcanzará el 24 de junio los veinte años de alternativa, tras el doctorado que protagonizó de manos de Enrique Ponce y con Rivera Ordóñez como testigo, dentro de una ceremonia que además contó con la presencia estelar y testimonial de su padre, el maestro Manzanares.
El acto del 3 de febrero en el Teatro Liceo de la capital, además, será emitido en streaming a través del Facebook de la Asociación Juventud Taurina de Salamanca en riguroso directo, para la gente que no pueda acudir y quiera verlo.
Manzanares comenzará su temporada el 12 de marzo en Illescas (Toledo) antes de su doble compromiso en las Fallas de Valencia (16 y 18) y en La Magdalena de Castellón, donde está anunciado mano a mano con El Juli el día 17. Estas serán sus cuatro primeras actuaciones de este año.
Publicidad
El alicantino cerró 2022 en el cuarto lugar del escalafón —liderado por Morante con un centenar de festejos— con la participación en 49 corridas de toros, de las que 13 fueron en plazas de primera categoría, 24 de segunda y una docena de tercera. Manzanares, que le confirmó la alternativa a Alejandro Marcos tanto en San Isidro de Madrid como en Nimes (Francia), certificó su campaña con 21 puertas grandes, entre las que destacaron las de cosos de segunda como Olivenza, Granada, Castellón en sus dos tardes, Valladolid, Alicante, Huelva, Albacete, Murcia, Guadalajara y Logroño; además de cortar un trofeo en cada una de sus dos paseíllos en Sevilla y uno más en Bilbao.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.