Viernes, 26 de julio 2019, 11:26
Los meses de verano son sinónimo de desplazamientos por carretera. Esto implica la necesidad de incrementar la seguridad. Pero al mismo tiempo promover una mayor eficiencia energética en las carreteras. Los precios de los combustibles no han parado de subir en lo que va de año, por lo que reducir el consumo de carburante significa también ahorros considerables a la hora de usar el vehículo en los trayectos programados.
Publicidad
El transporte es el sector que más energía consume en España, alcanzando un 40% del total nacional. En este sentido, solamente el vehículo turismo representa aproximadamente el 15% de toda la energía final consumida en España.
Bajo este contexto, el uso racional de los medios de transporte y la gestión eficiente de las flotas de vehículos es un elemento cada vez más importante para conseguir un mayor ahorro energético en el sector del transporte. En línea con su compromiso con la movilidad sostenible, Nissan promueve algunas de las prácticas que se deben tener en cuenta durante la conducción para una mayor eficiencia energética.
Se oye hablar de la conducción eficiente pero, ¿el consumidor sabe realmente de qué se trata? Básicamente, es introducir cambios en los hábitos de conducción para adaptarlos a las innovaciones introducidas en los motores actuales que permiten reducir el consumo de carburante, la contaminación ambiental, aumentar la seguridad en carretera, mejorar el confort de los ocupantes...
Nissan, en base a un decálogo elaborado por la Dirección General de Tráfico y el IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético) recuerda diez consejos de conducción eficiente.
Los beneficios de una conducción eficiente se pueden resumir en:
Publicidad
- Un ahorro medio de combustible del 15%.
- Mejora medioambiental.
- Reducción del 15% de las emisiones de CO2.
- Disminución de la contaminación acústica.
- Aumento del confort del vehículo.
- Reducción del estrés del conductor.
- Disminución del riesgo de accidentes.
De este modo, arrancar el motor sin pisar el acelerador, circular con marchas más largas y a bajas revoluciones, reducir la marcha lo más tarde posible especialmente en las bajadas, mantener una velocidad uniforme evitando aceleraciones y cambios bruscos de marcha o conducir con una adecuada distancia de seguridad y un amplio campo de visión que permita ver dos o tres coches por delante, son algunas de las medidas que ayudan a hacer una gestión energética más eficiente durante la conducción.
Publicidad
1. Arranque y puesta en marcha
Arrancar el motor sin pisar el acelerador.
En los motores de gasolina iniciar la marcha inmediatamente después del arranque.
En los motores diesel, esperar unos segundos antes de comenzar la marcha.
2. Primera marcha
Usarla sólo para el inicio de la marcha; cambiar a 2ª a los 2 segundos o 6 metros aproximadamente.
3. Aceleración y cambios de marchas
Según las revoluciones:
En los motores de gasolina: entre las 2.000 y 2.500 r/min
Publicidad
En los motores diesel: entre las 1.500 y 2.000 r/min
Según la velocidad:
a 2ª marcha: a los 2 segundos o 6m
a 3ª marcha: a partir de unos 30 km/h
a 4ª marcha: a partir de unos 40 km/h
a 5ª marcha: por encima de unos 50 km/h
Acelere tras la realización del cambio.
4. Utilización de las marchas
Circular lo más posible en las marchas más largas y a bajas revoluciones.
Es preferible circular en marchas largas con el acelerador pisado en mayor medida que en marchas cortas con el acelerador menos pisado.
Publicidad
En ciudad, siempre que sea posible, utilizar la 4ª y 5ª marcha.
El coche consume menos en las marchas largas y a bajas revoluciones. Por ejemplo, un coche de pequeña cilindrada (1,2 litros), circulando a una velocidad de 60 km/h.
En 3ª marcha, consume 7,1 litros de gasolina,
En 4ª, 6,3 litros (un 11% menos),
En 5ª, sólo 6 litros (un 15% menos).
5. Velocidad de circulación
Mantenerla lo más uniforme posible; buscar fluidez en la circulación, evitando los frenazos, aceleraciones y cambios de marchas innecesarios.
Noticia Patrocinada
Moderarla: el consumo de carburante aumenta en función de la velocidad elevada al cuadrado. Un aumento de velocidad del 20% (pasar por ejemplo de 100 a 120 km/h), significa un aumento del 44% en el consumo (de 8l/100 km a 11,5l/100 km).
6. Deceleración
Levantar el pie del acelerador y dejar rodar el vehículo con la marcha engranada en ese instante.
Frenar de forma suave con el pedal del freno.
Reducir de marcha lo más tarde posible, con especial atención en las bajadas.
Publicidad
7. Detención
Siempre que la velocidad y el espacio lo permitan, detener el coche sin reducir previamente de marcha.
8. Paradas
En paradas prolongadas (por encima de 60 segundos), es recomendable apagar el motor.
9. Anticipación y previsión
Conducir siempre con una adecuada distancia de seguridad y un amplio campo de visión que permita ver 2 ó 3 vehículos por delante.
En el momento en que se detecte un obstáculo o una reducción de la velocidad de circulación en la vía, levantar el pie del acelerador para anticipar las siguientes maniobras.
Publicidad
10. Seguridad
En la mayoría de las situaciones, aplicar las reglas de la conducción eficiente contribuye al aumento de la seguridad vial.
Pero obviamente existen circunstancias que requieren acciones específicas distintas, para que la seguridad no se vea afectada.
Además ¡Circulando en cualquier marcha, sin pisar el acelerador, y por encima de 1.500 r/min, o unos 20 km/h, el consumo es nulo!
Hay que recordar que el vehículo eléctrico es un aliado indiscutible en la conducción eficiente y no sólo porque es el único vehículo 100% cero emisiones, sino porque su forma de conducción ayuda considerablemente a rebajar el estrés del conductor y a incrementar la seguridad de los ocupantes del vehículo, así como a reducir la contaminación acústica. En este sentido, Nissan, líder en esta tecnología, también lo es en el mercado español, liderando la movilidad eléctrica cero emisiones con sus dos vehículos, Nissan LEAF y Nissan e-NV200.
Publicidad
Además, Nissan es la única marca capaz de ofrecer a los usuarios vehículos electrificados, servicios energéticos y energía portátil. Nissan apuesta por una conducción más emocionante y, al mismo tiempo, más eficiente gracias a la reducción de las emisiones y un mayor ahorro de combustible. La compañía está desarrollando nuevas tecnologías de sistemas de propulsión, mientras persigue también el objetivo de cero emisiones. Uno de los productos estrella de la compañía es el Nissan LEAF, líder del mercado en España de vehículos eléctricos, que incorpora el sistema e-Pedal. Este sistema tiene como objetivo buscar la simplificación en la tarea de conducción. Por primera vez el acelerador se convierte en el pedal que gestiona tanto la aceleración como el freno en un único elemento. Otro de los ejemplos de sistemas para la eficiencia energética de Nissan es la tecnología Vehicle-to-Grid (V2G), que combina la carga bidireccional, lo que permite a los vehículos eléctricos integrarse totalmente en la red eléctrica.
Además, la compañía presentó un plan de sostenibilidad cuyo objetivo es reducir el impacto ambiental de la empresa, reforzar la diversidad y la inclusión, y mejorar la gobernanza, en consonancia con el plan a medio plazo Nissan M.O.V.E. 2022 de la empresa. Entre otros, la compañía tiene el objetivo de disminuir un 40% las emisiones de CO2 de vehículos nuevos para el ejercicio 2022, en comparación con los niveles del ejercicio 2000 gracias, en parte, al aumento de los vehículos eléctricos.
Juan Antonio Salgado, Gerente Nissan Anferpa Cars: “Os invitamos a visitar nuestras instalaciones Nissan Anferpa Cars para conocer nuestra gama de vehículos eléctricos y poder experimentar una conducción 100% eléctrica. Además, disponemos de nuestro modelo Qashqai con un perfecto y elegante acabo Q-line, aportando una terminación más elegante y deportivo a los vehículos”.
Nissan cuenta con cinco centros de producción en España: en Barcelona, Ávila y Cantabria, donde fabrica la furgoneta NV200, tanto la versión de motor de combustión como la eléctrica, que es la más vendida en toda Europa, el pick-up Navara y el camión ligero NT400/Cabstar. Asimismo, fabrica componentes para varias plantas de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, tiene un centro de I+D para toda Europa, un hub de distribución y un centro de recambios. Barcelona acoge la sede comercial para España y Portugal, países en los que Nissan lidera la movilidad eléctrica y el segmento crossover, y cuenta con una red de más de 200 puntos de venta y postventa que dan cobertura a toda la Península Ibérica. En España, Nissan emplea a 5.000 personas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.