Captura de pantalla de la aplicación en la ‘App Store’. L.G.

La aplicación de rastreo de contactos COVID en España ya está disponible

Por el momento solamente se puede utilizar en La Gomera pero se puede descargar tanto para iOS como Android

Domingo, 2 de agosto 2020, 20:18

Radar COVID, la aplicación de rastreo de contactos COVID española ya está disponible. Ha comenzado la prueba en La Gomera en estos días, pero ya se puede descargar para comprobar cómo será. Tanto los móviles Android, como los que tengan el sistema operativo iOS podrán descargarla. Inicialmente su uso está limitado a la zona de la fase de pruebas pero, en caso de que la recepción sea positiva, se ampliará su uso a nivel nacional.

Publicidad

USO Y FUNCIONES DE LA APLICACIÓN

Una vez descargada la aplicación nos aparece una descripción de la aplicación. Ahí explican que actualmente se encuentra en Fase Piloto, únicamente operativa en San Sebastián de la Gomera. Además, nos recuerdan que las posibles alertas que recibamos si estamos en la zona, serán simuladas.

Radar COVID conserva el anonimato y funciona “sin revelar tu identidad ni la de tu smartphone. No se recoge tu nombre, email, geolocalización ni tu teléfono”.

Debemos activar el Bluetooth. Nos aparecerá automáticamente el botón de denegar o permitir. Adicionalmente, también deberemos permitir que la aplicación esté activa en segundo plano.

También deberemos activar el sistema de notificaciones de exposición al COVID-19 para que nos puedan llegar las alertas. Esto es el sistema creado para el rastreo de contactos. Se trata de un sistema que se mantiene en segundo plano y “comparte de forma segura ID aleatorios con teléfonos que estén cerca”.

Además de una pequeña imagen, tenemos tres botones principales. El primero es el aviso de si estamos expuestos al COVID. Si no hemos recibido ninguna alerta, nos aparecerá en verde. Inicialmente nos aparece un resultado de “exposición baja”, que si pulsamos nos aparecerá la fecha actualizada y las recomendaciones de lo que tenemos que hacer.

Publicidad

El segundo punto es el de Radar COVID activo. Desde aquí es donde podemos elegir si queremos que la aplicación esté o no activa. Finalmente está el apartado de comunicar un positivo de COVID.

La privacidad es un punto que se intenta dejar claro en todo momento. El funcionamiento también es bastante sencillo, ya que no hay que realizar ningún tipo de acción para que funcione. En caso que tengamos alguna duda, la propia aplicación tiene un apartado con el número de teléfono para reportar incidencias o contactar por correo.

Cómo avisar de un contagio

Si no hemos sido diagnosticados y no hemos recibido ninguna notificación, a priori deberíamos continuar con las medidas habituales. ¿Qué ocurre si hemos dado positivo en el test? Entonces es cuando deberemos utilizar Radar COVID para avisar al resto de usuarios.

Publicidad

Por el momento, al estar en fase de pruebas en Canarias, esta opción no está disponible para todos los usuarios. El objetivo es realizar una serie de oleadas simuladas y comprobar cuál es la respuesta de los usuarios. Si estás en la zona de pruebas, aconsejamos que descargues la aplicación para participar en el piloto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad