Aplicaciones en un iPhone. PIXABAY

Esto es lo que haces a diario en WhatsApp que podría ser delito

Algunas de ellas tan comunes como compartir capturas de pantalla o añadir a alguien a un grupo

Lunes, 7 de octubre 2019, 20:13

La aplicación WhatsApp se ha convertido en una herramienta indispensable para la mayoría de las personas a diario. Gracias a esta aplicación millones de personas se mantienen en contacto con familiares y amigos a pesar de la distancia. La app de mensajería es utilizada a diario para compartir vídeos, imágenes, audios, enlaces... Sin embargo, muchas de estas acciones que todos llevamos a cabo a diario podrían ser consideradas delito (aunque no se trata de estafas o infracciones).

Publicidad

Estas son algunas de las prácticas que llevas a cabo en WhatsApp y que podrían ser castigadas por la justicia:

Amenazas o injurias

Parece evidente pero son muchas las personas que olvidan que los delitos, a pesar de que los actos se realicen a través de una pantalla, siguen siendo delitos. Por ello, nunca viene mal recordar que las amenazas, injurias o delitos de odio podrían tener las mismas consecuencias que para quien los profiere cara a cara. Aunque en este ámbito todo dependerá del grado de la amenaza o injuria, así como de la relación previa entre los participantes en las conversación y de otros factores.

Espiar la cuenta de otra persona

A pesar de que no parece algo habitual, ocurre mucho más de lo que todos pensamos. Las parejas suelen ser las que más abundan a la hora de espiar las conversaciones del otro. Esta práctica se trata de un atentado contra la privacidad de las personas que puede ser denunciable y castigado, según recoge el Código Penal en su artículo 197.

Capturas de pantalla de conversaciones

La simple acción de compartir la captura de pantalla en un chat de WhatsApp podría suponerte un problema dependiendo de lo que se muestre en ella. La otra persona podría denunciarte por revelación de secretos si aparece su nombre, su fotografía o su número de teléfono. Además, la L.O. 1/1982 establece en el séptimo artículo que si en la captura aparecen “hechos relativos a la vida privada de una persona o familia que afecten a su reputación y buen nombre” también podría ser delito.

La gravedad aumenta cuando quien comparte la captura de pantalla no es ninguno de los miembros de la conversación. El Código Penal establece en su artículo 197 una pena de prisión de cuatro años para quien descubra o vulnere la “ intimidad de otro, sin su consentimiento, se apodere de sus papeles, cartas, mensajes de correo electrónico o cualesquiera otros documentos o efectos personales”. Añade también que “se impondrá la pena de prisión de dos a cinco años si se difunden, revelan o ceden a terceros los datos o hechos descubiertos o las imágenes captadas”.

Publicidad

Añadir a alguien a un grupo

La habitual práctica de añadir a una persona a un grupo de WhatsApp podría ser castigada si cumple unos requisitos. La Agencia de Protección de Datos (AEPD) explicó sobre este tema que incluir números de teléfono en grupos de la aplicación sin consentimiento del interesado, es ilegal. Para ello se acoge a los artículos 4.2 y 10 de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) en las que se tipifica como una infracción grave.

Derechos de autor

La misma aplicación prohibe a sus usuarios enviar o subir imágenes, vídeos o cualquier contenido protegido con derechos de autor o derechos de propiedad (como la propiedad intelectual).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad