Martes, 19 de abril 2022, 13:02
La Policía Nacional y la Guardia Civil han dado a conocer este martes los detalles de la operación que desarticuló una organización criminal dedicada a la fabricación de narcolanchas en Salamanca y Galicia. La bautizada como operación ‘Munari’ ha concluido con la detención de los 22 integrantes de la banda, a la que pertenecían al menos tres salmantinos de una misma familia, según ha podido saber LA GACETA. Al menos uno de ellos ya ha ingresado en prisión.
Publicidad
La organización, asentada en la provincia de Pontevedra, contaba con infraestructura en otras provincias, como La Coruña, Salamanca, Madrid, Barcelona e incluso en el país vecino, Portugal.
En un dispositivo conjunto coordinado, se procedió a la realización de las detenciones de 22 de los componentes de la organización criminal, llevándose a cabo la entrada en un total de 27 domicilios y ubicaciones de seguridad empleadas por los investigados. Los registros fueron realizados en las provincias de Pontevedra, La Coruña, Madrid, Salamanca y Barcelona. Habiéndose efectuado, de igual modo, dos registros en la zona norte de Portugal (localidades de Viana do Castelo y Valença do Miño), contando con la participación de la Policía Judiciaria de Portugal.
Las investigaciones realizadas permitieron identificar y estructurar las funciones de los miembros de la organización criminal, quienes vendrían realizando la fabricación de embarcaciones de alta velocidad, que son consideradas de género prohibido, en distintos lugares de la provincia de Pontevedra. Además contaban con otra serie de enclaves en el país luso, en los que culminaban las embarcaciones. Por último, las embarcaciones eran dotadas del equipo necesario para su uso por los narcotraficantes en otras ciudades.
Cabe destacar, que la organización contaba con miembros con una alta especialización, tanto para la fabricación, como la custodia y finalización de estas embarcaciones. Una vez realizada la puesta a punto de las mismas, los miembros de este entramado criminal llevaban a cabo su botadura en distintos puntos de la geografía nacional, siendo posteriormente empleadas para el transporte de estupefacientes en la zona sur de España.
Como resultado de dichas actuaciones, fueron intervenidos gran cantidad de efectos relacionados con la investigación. Asimismo, se han localizado más de 20 embarcaciones de alta velocidad, en diversos estados de finalización, estando 6 de ellas en disposición de ser botadas de forma inminente y empleadas para realizar importantes transportes de estupefacientes.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.