Sábado, 4 de marzo 2023, 21:15
Meterse en la cama y no poder dormir es un problema muy habitual para muchas personas. Es un momento en el que nos quedamos a solas con nuestros pensamientos y comenzamos a darle vueltas a los problemas del día a día, y al ver que no podemos dormir, se genera una necesidad mayor de encontrar el sueño y más difícil se hace.
Publicidad
Dormir correctamente es fundamental para funcionar bien durante el resto del día y poder evitar, de esta forma, diferentes enfermedades cardiacas, diabetes y problemas mentales como la ansiedad. Esta ansiedad nocturna puede traducirse en no dormir lo suficiente, que, según los expertos son entre siete y ocho horas para los adultos y hasta once para niños y adolescentes.
La ansiedad es el problema de salud mental más común en el mundo. Más de un 6% de la población española la padece aun teniendo en cuenta que algunas de las causas que provocan ansiedad son fácilmente evitables como el exceso de cafeína, uso de redes sociales, medicamentos con ansiedad como efecto secundario y el consumo de alcohol.
Es importante saber que la falta de sueño puede provocar ansiedad, y esta ansiedad luego se traduce en no poder dormir, por lo que se puede crear un círculo vicioso del que es muy difícil salir, pero no imposible.
Para combatir esto, es importante no dejar el asunto hasta la noche y encontrarnos con el problema de golpe, el control de la ansiedad es un trabajo que debe realizarse a lo largo de todo el día. Para ello hay una serie de consejos que se pueden seguir: hacer trabajo de respiración, escuchar música relajante para reducir el estrés, ducharse antes de acostarse a dormir, no consumir noticias ni redes sociales una media hora antes de irse a la cama y alejar todo dispositivo electrónico de la cama.
Publicidad
Sin embargo, si ya estás en mitad de la noche y te encuentras con un ataque de ansiedad también se puede realizar una serie de ejercicios que puede ayudar en esta situación: enumerar algún elemento como países o animales, levantarse y sentarse en un lugar tranquilo, hacer ejercicios de reparación profunda.
Si este persiste de forma recurrente y no se encuentra solución, es importante acudir a un médico que te dará una serie de pautas y te aportará los elementos necesarios para ayudarte a superar este trastorno.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.