Sábado, 25 de febrero 2023, 12:24
Los malos hábitos de alimentación, como no comer suficiente fruta y verdura, se asocian a un aumento de los problemas de tránsito intestinal y al estreñimiento. Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Georgia (Estados Unidos) han diseñado una cápsula vibratoria para estimular la acción del colon, que parece duplicar la capacidad de los adultos con estreñimiento crónico debilitante para defecar con más normalidad y sin fármacos.
Publicidad
En un estudio realizado con más de 300 adultos en unos 90 centros de todo el país, los participantes que utilizaron la cápsula vibratoria durante ocho semanas tuvieron aproximadamente el doble de deposiciones espontáneas completas que los que tomaron un placebo, según informan los investigadores, dirigidos por Satish S.C. Rao, en un estudio publicado en la revista ‘Gastroenterology’.
Para el estudio, las cápsulas de casi un centímetro de largo y forma tradicional con una cubierta de plástico sin látex, que se tragan como cualquier píldora, se programaron previamente para inducir sesiones de vibración de dos horas dos veces al día y se tomaron cinco días a la semana. Estimulaban el colon durante tres segundos seguidos de 16 segundos de descanso. “Es el primero de su clase en todo el mundo gastrointestinal”, afirma Rao. “En primer lugar, es un dispositivo, no es un fármaco.Es un tratamiento no farmacológico y, en segundo lugar, actúa justo en el colon, en la zona diana, donde excita los músculos de la pared del colon para que hagan su trabajo”, añade.
“La cápsula vibratoria es un novedoso enfoque no farmacológico para el tratamiento del estreñimiento crónico, un problema frecuente y difícil en todo el mundo”, asegura el coautor, Eamonn Quigley.
Según los investigadores, el 39 por ciento de los participantes que utilizaron la píldora vibratoria tuvieron una o más deposiciones completas a la semana, frente al 22 por ciento de los que tomaron un placebo similar. Casi el 23 por ciento de los que tomaron la cápsula activa tuvieron dos o más deposiciones espontáneas completas a la semana, frente a algo menos del 12 por ciento de los que tomaron el placebo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.