Martes, 28 de febrero 2023, 10:16
Los arándanos son una fruta que ha ganado mucha popularidad en los últimos años debido a su sabor dulce y su versatilidad en la cocina. Los arándanos crecen en racimos y cambian de color a medida que maduran, pasando de blanco a rojizo-purpúreo. Sin embargo, una nueva investigación ha puesto de relieve los beneficios neuroprotectores de los arándanos.
Publicidad
Esta propiedad podría ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, que afecta a alrededor de 800,000 personas en España y es la enfermedad que causa más discapacidad en las personas mayores en España. Los arándanos son ricos en antioxidantes, polifenoles, vitamina C, vitamina K, vitamina A, calcio, hierro y fibra.
Numerosos estudios han demostrado que los arándanos contienen una gran cantidad de antioxidantes, en particular las proantocianidinas, que tienen propiedades antiinflamatorias. Por esta razón, los arándanos son un alimento básico para los pacientes con enfermedades reumáticas, ya que disminuyen la inflamación que daña los tejidos articulares.
Un estudio reciente de la Universidad de East Anglia en el Reino Unido encontró que incorporar arándanos a la dieta de personas entre 50 y 80 años podría mejorar la memoria y la función cerebral. Durante tres meses, los participantes consumieron alrededor de 100 gramos de arándanos al día.
En resumen, los arándanos son una fruta versátil y saludable que ofrece una gran cantidad de antioxidantes y nutrientes. Además, su propiedad neuroprotectora podría ser útil para prevenir enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.