Imagen de la Avenida de Portugal. ARCHIVO

Varias calles de la ciudad limitarán su velocidad a 30 km/h

Incluso algunas podrían rebajarse a los 20 kilómetros por hora

Sábado, 14 de noviembre 2020, 18:56

El Ayuntamiento de Salamanca tiene previsto presentar en las próximas semanas su plan para reducir la velocidad de la circulación en la ciudad, que se encuentra “muy avanzado”, según reconoció ayer el Consistorio, en aplicación de lo recogido en el borrador del Real Decreto que dará paso a un nuevo Reglamento de Circulación, tras ser aprobado ayer en el Consejo de Ministros. El área de Tráfico que dirige Fernando Carabias lleva varios meses trabajando en dicho plan, que entrará en vigor en parte antes de que concluya este año, si no hay contratiempos de última hora.

Publicidad

La idea del Ayuntamiento de Salamanca es implantar dicho plan municipal en varias fases, con el propósito de limitar la velocidad a 30 km/h con carácter general en todas las vías urbanas de un solo carril por sentido de circulación. Las primeras fases, que probablemente afecten a algunas vías con un mayor nivel de siniestralidad, podrían entrar en funcionamiento a finales de este mismo año o como muy tarde en enero del próximo año. El plan municipal, según anunció ayer el Ayuntamiento, tiene vocación “de ser aún más ambicioso en determinadas zonas, con la intención de darle más protagonismo al peatón”. En este sentido, se han barajado diversas alternativas, desde habilitar más vías peatonales, especialmente en el centro de la ciudad, como contempla el Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad -calle Ancha, parte de Ramón y Cajal y alguna vía en el barrio de San Vicente- así como rebajar incluso a 20km/h la velocidad en algunas calles.

La ciudad cuenta con más de 160.000 metros cuadrados de calles peatonalizadas. Una superficie que volverá a superar los 200.000 metros cuadrados una vez que se recupere la actividad habitual de hostelera y de restauración. Asimismo, el Ayuntamiento está pendiente de la publicación del nuevo Reglamento de Circulación para tener capacidad de modificar, en consonancia, la Ordenanza Municipal de Tráfico en relación con otros aspectos de interés como el uso de patinetes eléctricos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad