Miembros del sindicato en las oficinas de la avenida de Italia. FOTOS: MANUEL LAYA

Una oportunidad para luchar por los servicios públicos en Salamanca

Los trabajadores de la Administración General de la Junta y de Sanidad celebran elecciones el día 25 con la vista puesta en mejorar las condiciones de dos sectores que han sufrido graves consecuencias por la covid

Martes, 16 de noviembre 2021, 13:45

Salamanca va a vivir una jornada muy importante para el futuro de los servicios públicos de la provincia. En este momento histórico, marcado por la pandemia, se ha corroborado el papel crucial de la Administración de la Junta de Castilla y León como garante y supervisora de los derechos básicos de sus ciudadanos, una labor que no puede desarrollarse sin sus empleados públicos.

Publicidad

Este 25 de noviembre es el día fijado para que los trabajadores públicos de los sectores de Sanidad y Administración General de la Junta voten y elijan a sus representantes sindicales para que defiendan ante las administraciones sus demandas. Y son muchos los temas candentes que les afectan, tanto a ellos directamente por su condición de empleados, como ciudadanos destinatarios de los servicios de la Junta de Castilla y León.

En la Sanidad, sector que más ha tenido —y tiene— que pelear contra la pandemia, las reclamaciones por el deterioro de sus condiciones laborales se acumulan. El sindicato más representativo de los empleados públicos, CSIF, señala que existe una falta de planificación que se traduce directamente en la ralentización del traslado al nuevo centro hospitalario de la capital. Y es que el centro hospitalario de Salamanca sufre de falta de contrataciones de personal, informa CSIF.

Según los datos del mencionado sindicato, este hospital es el único de Castilla y León que ha perdido facultativos en los últimos diez años y eso que es el centro de mayor categoría, grado 4 de excelencia. Sacyl argumenta que la ratio de médicos por habitantes es de las más altas de la región, pero no alude a que el hospital de Salamanca tiene que atender a pacientes de Ávila y de Zamora.

Pero los problemas no solo afectan a los grandes centros. La Atención Primaria ha sido un bastión fundamental para contener la pandemia, pero eso no se traduce en una mejora real de las condiciones laborales de los trabajadores de los centros de salud, recuerda CSIF. La ratio de reposición en médicos de familia y comunitarios es del 0,48%, una referencia que los sindicatos tildan de insuficiente, ya que una tasa de reposición menor de a 1.0 se traduce en problemas para cubrir jubilaciones.

Publicidad

Entre las propuestas más atractivas está la de reivindicar la sustitución de bajas, licencias y permisos al 100%, y la jubilación anticipada y la prejubilación, pero siempre con contrato de relevo. A ello se suman demandas como ampliación de las plantillas orgánicas, por la conciliación y por la exención de guardias y noches voluntarias.

Los sanitarios han sido el colectivo más golpeado por los contagios, por lo que piden más atención en la salud laboral, en la adaptación de los puestos de trabajo y medidas de autoprotección, así como el reconocimiento de enfermedad profesional de la covid.

Publicidad

Federico Martín, presidente de CSIF Salamanca.

En la administración general de Castilla y León la batalla de los sindicatos está en conseguir una modernización real y efectiva, después de que la pandemia haya puesto en evidencia muchas carencias en ese sentido. Se dice, indica CSIF, que este sector es el gran olvidado por los representantes políticos y cuenta con un trabajo de los empleados públicos menos visible, aunque ha gozado de una preponderancia total en tiempos de pandemia.

La alta temporalidad, y la ausencia de un plan específico que actualice los puestos de trabajo existentes o eliminados son algunos de los caballos de batalla más relevantes. Durante los últimos años se han conseguido logros como la Carrera Profesional, un objetivo en el que CSIF ha tenido un protagonismo fundamental. Otra propuesta es la implantación de la jornada de 35 horas, un viejo anhelo de CSIF; y que se efectúe la convocatoria de todas las bolsas de empleo, que con la pandemia han padecido aún más retrasos aparte de los que ya sufrían.

Publicidad

Así las cosas, desde el sindicato recuerdan que los resultados de las elecciones sindicales en dos sectores tan importantes como los que se votan el 25 de noviembre en Salamanca van a afectar directa e indirectamente a toda la ciudadanía de la provincia. “Los servicios públicos están en juego, y eso es algo con lo que, valga la redundancia, no se debería jugar. En las manos de los empleados públicos salmantinos está su futuro. Es el momento de que se pronuncien y valoren la labor de sus representantes”, apuntan.

Contenido patrocinado por CSIF Salamanca

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad