Lunes, 20 de marzo 2023, 08:52
El puente que se iba a construir sobre el Tormes para conectar las Autovías Ruta de la Plata y de Castilla, una infraestructura presupuestada en 32,2 millones de euros, quedará reducida finalmente a dos ramales que, con una inversión de ... unos 12 millones, conecten directamente a A-66 y A-62 y canalicen el tráfico Cáceres-Valladolid y Valladolid-Cáceres sin que tenga que pasar por la peligrosa rotonda de Buenos Aires.
Publicidad
Después de que la presencia de grabados del Paleolítico en el paraje de La Salud obligase a principios de 2019 al Ministerio de Transportes a renunciar a levantar un nuevo puente, casi cuatro años después la alternativa que se ha buscado aún no se ha plasmado en un nuevo proyecto. Fuentes del departamento que dirige Raquel Sánchez aseguran a este periódico que aún “se encuentra en redacción”.
Así, la legislatura llegará a su fin el próximo diciembre y al Ministerio, que no quiere poner fecha a la ejecución de las nuevas infraestructuras, no le queda tiempo ya para acabarla con, al menos, las obras iniciadas.
Antes de dar el visto bueno al nuevo proyecto, Transportes quiere asegurarse que en los terrenos en los que se actuará no existen, como ya ocurrió en 2018, grabados del Paleolítico que impidan ejecutar el proyecto y obliguen a buscar una tercera alternativa a este nudo de carreteras.
Eso fue lo que ocurrió hace cuatro años cuando un informe del Ministerio para la Transición Ecológica tumbó el proyecto para conectar las autovías mediante un nuevo puente, al invadir el paraje de La Salud, una zona protegida tras haberse descubierto unas de las representaciones artísticas más antiguas de la Península Ibérica. Entre ellas, la silueta de un caballo con dos cabezas realizada mediante piqueteado e incisiones en la pizarra hace más de 25.000 años —está datado entre los años 27000 y el 22000 antes de Cristo—.
Publicidad
Para evitar una situación similar, el departamento de Raquel Sánchez ha solicitado, según ha podido saber este periódico, autorización a la Junta de Castilla y León para realizar prospecciones arqueológicas en el entorno de la glorieta de Buenos Aires y descartar la presencia de restos prehistóricos.
Más allá de realizar ese trabajo de campo al que ya ha dado el visto bueno la Comisión Territorial de Patrimonio y comprobar que no hay restos que comprometan la ejecución de esos nuevos ramales, el Ministerio debe aprobar provisionalmente el proyecto. Posteriormente, deberá someterse a un periodo de exposición pública, según confirman fuentes del Ministerio, y que previsiblemente se prolongará por lo menos durante un mes.
Publicidad
Si no fuese necesario estudio de impacto ambiental —sí lo fue con el proyecto original que fue descartado—, aunque Transportes se diese mucha prisa en licitar las obras para reformar el enlace de Buenos Aires, resultaría casi imposible llegar a final de año con el contrato adjudicado. Es cierto que los Presupuestos Generales del Estado de 2023 consignan una partida de dos millones de euros para acometer estos trabajos, es exactamente la misma cantidad que figuraba en las cuentas aprobadas por el Gobierno de Pedro Sánchez para 2022, que concluyó sin que se llegase a destinar ni uno solo de esos euros en las obras que continúan sin comenzar.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.