Viernes, 1 de abril 2022, 20:46
Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer, de Hematología del Hospital, IBSAL y CIBERONC han logrado avances en el pronóstico de la supervivencia del paciente con mieloma múltiple. Los científicos han estudiado uno de los mecanismos de regulación de la proteína p53 que afecta a la evolución de los pacientes diagnosticados de mieloma múltiple, por tanto, este avance permite mejorar la predicción de la supervivencia.
Publicidad
Una misma proteína puede tener distintas formas, cada una de ellas se denomina isoforma. Los investigadores han estudiado la relación de cada una de las isoformas proteicas de p53 con la progresión del mieloma múltiple, y han confirmado que este análisis puede ayudar a predecir la supervivencia de los pacientes con mieloma múltiple. Observaron que las formas más largas de p53 eran las más comunes, presentes en la mayoría de los pacientes, mientras que las formas más cortas, que sólo fueron detectadas en un 18% de los pacientes, se asociaban con un mejor pronóstico y supervivencia más prolongada.
Gracias a la investigación, la supervivencia de las personas diagnosticadas de mieloma múltiple ha aumentado significativamente en los últimos años, sin embargo, aún no se ha conseguido su curación definitiva. La investigación clínica persigue mejorar la asistencia clínica, avanzando en el conocimiento que permita mejorar el diagnóstico -identificar la enfermedad de la persona-, el pronóstico – prever la evolución de la enfermedad en cada paciente- y el tratamiento que permita cronificar o curar la enfermedad. Cualquier avance de investigación aplicado al diagnóstico, pronóstico o tratamiento repercute en la mejora de la asistencia médica. Los resultados de esta investigación, recientemente publicada, suponen un avance en el pronóstico de los pacientes diagnosticados de mieloma múltiple. En concreto, los investigadores han cubierto un nuevo mecanismo que ayuda a predecir la supervivencia de pacientes con mieloma múltiple. Según explica Norma Gutiérrez, responsable de esta investigación, “se sabe que la correcta función de la proteína p53 puede estar abolida o interferida por otros mecanismos, y concretamente demostramos que la desregulación de alguna de las isoformas de p53 influye en el pronóstico de los pacientes con mieloma múltiple”. Elizabeta Rojas ha sido la primera autora del trabajo e investigadora del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca que se ha publicado en la revista American Journal of Hematology, con factor de impacto 10, y ha contado con la financiación de la Asociación Española Contra el Cáncer, el Instituto de Salud Carlos III y la Consejería de Sanidad y de Educación de la Junta de Castilla y León.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.