Sábado, 11 de junio 2022, 15:22
Un robot de compañía diseñado con piezas de Mecano que sirva para conectar a las personas mayores aisladas con sus familiares, una situación derivada del coronavirus. Esta fue uno de los proyectos innovadores que presentó esta semana la Universidad Pontificia desarrollados por profesores, alumnos y PAS.
Publicidad
El robot diseñado por el equipo de Rubén Martín es de bajo coste, con movilidad lo que fomenta la interacción, autónomo, flexible y capaz de realizar tareas de acompañamiento de personas mayores y/o dependientes. Entre los algoritmos se pueden incorporar recordatorios de fechas clave (cumpleaños de los nietos), medicación y cualquier aportación necesaria.
“Una de las principales aportaciones es que al estar hecho de bajo coste tiene el precio de un móvil cuando los robots actuales pueden valer lo que un coche. Con este coste podría entrar hasta en la Seguridad Social”, reconoce.
El vicerrector de Investigación e Innovación Educativa, Pedro Sangro, destacó la “sensibilidad social” que tienen estos proyectos que en esta edición abarca la salud mental, mejora de la comunicación en personas con parálisis cerebral o autismo, una aplicación que permite incentivar la práctica de la actividad física o una aplicación de cuentos para niños con necesidades educativas especiales.
La directora general de Universidades, Blanca Ares, destacó el “carácter pionero” de estos proyectos y el apoyo de la Junta tanto para formar como para retener talento.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.