Viernes, 23 de diciembre 2022, 18:44
La Oficina de Turismo de Salamanca ha programado, desde este viernes, una serie de actividades para que las familias disfruten y aprendan sobre la naturaleza en los parques céntricos de la capital salmantina. El itinerario de este año recorre tres puntos: el Huerto de Calixto y Melibea, la ribera del Río Tormes y el Jardín de la Merced.
Publicidad
A las 12:00 horas, es el turno del paseo por el célebre Huerto de Calixto y Melibea, guiado por Guillermo Hernández y Laura García.
Durante una hora y, a modo de juego, los más pequeños descubrirán las diferentes especies florales que conviven en el parque. De entre las moreras, los árboles de la seda, los nogales, o las vides, Guillermo declara cuáles son los que albergan mayor interés, desde su punto de vista como experto.
El acebo es por excelencia el árbol que simboliza la Navidad, pero la verdadera historia de esta especie como decoración navideña viene de las tradiciones paganas. Eran estas las que celebraban con júbilo el solsticio de invierno, la noche más larga del año. A partir de ese día, los días duraban más, y, por tanto, se gozaba de más luz. La luz era signo de mejoras en el campo y en las cosechas, por lo que, en agradecimiento al sol, estas civilizaciones otorgaban regalos a los árboles, tales como luces u otro tipo de obsequios. Al llegar el cristianismo y viendo que no podían erradicar esta tradición, decidieron adaptarla a sus creencias y convirtieron al acebo en un adorno de las fiestas navideñas.
Otra historia curiosa es la del olivo, un símbolo muy asociado al cristianismo también. El Génesis cuenta en la Biblia la historia del diluvio universal, una catástrofe que invocó Yahvé para acabar con el pecado de la humanidad. Noé, un enviado del mismo Dios, tenía como tarea ponerse al mando del arca y navegar hasta encontrar la tierra del perdón. Tras varios días de viaje, Noé decidió soltar un cuervo y esperar a que encontrara tierra firme, pero el cuervo nunca volvió. Lo mismo hizo con una paloma. La segunda vez que la soltó, esta regresó con un ramito de olivo en el pico, señal de que por fin había encontrado suelo donde pisar, y en consecuencia, el perdón.
Guillermo siempre pone el broche final del paseo con la historia del Gingko Biloba, un árbol con más de 130 millones de años que convivió con los dinosaurios. De origen chino, esta especie fue la primera en rebrotar en Hiroshima después del 6 de agosto de 1945, cuando Estados Unidos lanzó una bomba atómica que arrasó con todo ser vivo de la ciudad. Es por esto que el Gingko Biloba se considera otro símbolo de la paz. Además, sus derivados se utilizan para la mejora de la memoria y el rejuvenecimiento del cerebro.
Publicidad
El objetivo del paseo es que los más pequeños conozcan más sobre la flora a nivel mundial que alberga la ciudad de Salamanca.
El Huerto de Calixto y Melibea acogerá el mismo paseo guiado los días 27 y 30 de diciembre, y el 3 de enero.
Por su parte, las visitas al Jardín de la Merced tendrán lugar el 26 y el 29 de diciembre y el 2 y el 5 de enero; y, en la ribera del Río Tormes, mañana, el 28 y 31 de diciembre, y el 4 de enero.
Lo cierto es que no es la primera vez que se celebra en Salamanca esta actividad, pero cada año se presentan nuevos parques.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.