Nueva subestación de Ciudad Rodrigo ARCHIVO

Un millón de sobrecoste y otro retraso en la electrificación del tren a Portugal

El Gobierno modifica el contrato para la construcción de las subestaciones y centros de autotransformación, que costará 27 millones | El plazo de ejecución se alarga 8 meses

Viernes, 31 de diciembre 2021, 21:42

Nuevo contratiempo para la electrificación de la línea de ferrocarril entre Salamanca y Fuentes de Oñoro. El Gobierno ha anunciado la modificación de uno de los contratos en los que ha dividido la inversión, lo que va a implicar un incremento del coste de un millón de euros, a lo que se suma otro retraso, ya que el plazo de ejecución de las obras se alargan ocho meses más.

Publicidad

La fase del proyecto afectada es la que tiene que ver con las subestaciones y centros de transformación, claves para suministrar energía a la línea. La adjudicación del contrato a Elecnor se había cerrado en 25,8 millones de euros. Sin embargo, la modificación del contrato publicado en la plataforma de contratación del Estado eleva la inversión final a 26,9 millones, es decir, 1,1 millones de euros más. A este problema hay que añadir el del tiempo. La empresa tenía de plazo para terminar los trabajos 42 meses, periodo que ahora se alarga a 50, según lo especificado por Adif.

Esta última noticia llueve sobre mojado sobre la electrificación a Portugal. Soporta un futuro incierto, tanto a corto, como a medio y largo plazo. El proyecto inicial hablaba de que en diciembre de 2020 debía estar operativa la línea con las nuevas mejoras. Un plazo que, sin embargo, se ha ido retrasando según transcurrían los meses. La última fecha dada por Adif para acabar los trabajos era el primer semestre de 2022. No obstante, hay datos que apuntan a que el final de las obras podría irse más lejos. Los Presupuestos del Estado de 2022 consignan una partida de 6,8 millones para el próximo año, mientras que para 2023 y 2024 se reservan 26,2 y 7,3 millones de euros respectivamente. Una planificación que concuerda por lo dicho por la subdelegada del Gobierno en Salamanca, Encarnación Pérez, que habló hace unos meses de 2025 como un objetivo realista.

La inversión debería haber acabado en 2020, pero la última fecha dada por el Ministerio habla de mediados de 2022

Hasta ahora lo que había trascendido era que el principal motivo de retraso era el cambio en la redacción del proyecto para la adecuación de gálibos, necesario para no frenar el desarrollo del plataforma intermodal del Puerto Seco. La modificación ha sido pedida por el Ayuntamiento desde 2018, pero el Gobierno no hizo caso hasta hace unos meses. Sin embargo, lo que se desconocía es que hubiera surgidos problemas con el contrato de las subestaciones, como da la impresión con el modificado que ha aprobado el Gobierno. Esta fase implica la construcción de las subestaciones de Ciudad Rodrigo y Barbadillo, los centros de transformación de Salamanca, La Fuente de San Esteban y Fuentes de Oñoro, además del telecontrol de sistemas.

Futuro uso

Tras la eliminación del tren Lusitania que unía Lisboa con Madrid e Irún a través de Salamanca, en la actualidad no hay ningún servicio que permita viajar desde la capital salmantina al país vecino. La electrificación podría ser un impulso, aunque es una cuestión aún sin aclarar por el Gobierno. Tampoco hay noticias de cómo se impulsará el transporte de mercancías, ahora mismo el único uso que tiene la vía, y una de las razones para la electrificación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad