Miércoles, 20 de noviembre 2019, 10:12
Tras rodar en Roma y Jerusalén, el equipo de “30 monedas”, la nueva serie de Álex de la Iglesia, “invadió” este martes el Patio de Escuelas y parte del Edificio Histórico de la Universidad para grabar una escena en la Biblioteca Histórica.
Publicidad
El rodaje comenzó pasadas las 12:30, después de horas de preparativos y de maquillaje. Entre dos y tres horas es el tiempo empleado por el equipo para caracterizar a Eduard Fernández, que interpreta al padre Vergara, un exorcista, boxeador y ex convicto con la cabeza rapada, varias magulladuras que logran con pequeñas prótesis y una larga barba, además de alzacuellos. Nada que ver con la imagen en su brillante papel como Millán Astray, tal y como él mismo comentó a este periódico en una pausa del rodaje: “Un papel y una pinta que no tiene nada que ver, pero eso nos encanta a los actores”.
Entre bromas con el equipo, Eduard Fernández se manifestó “encantado” de volver. “Fue muy bien el rodaje de ‘Mientras dure la guerra’ en Salamanca, nos acogieron muy bien y el resultado fue la bomba, así que esperemos que esta también lo sea”, aseguró.
En la escena en la Biblioteca Histórica de la Universidad comparte protagonismo con Manuel Solo, que también interpreta a un clérigo vestido de blanco y con alzacuellos. Junto a ellos una decena de extras, buena parte de Salamanca y Ciudad Rodrigo, tal y como comentaron Antonio Bonal, cantante y actor residente en Villavieja de Yeltes, y José María Montero, intérprete mirobrigense.
“30 monedas” cuenta la historia del padre Vergara, que sufre una serie de fenómenos paranormales. La historia deriva en una conspiración global por el control de treinta monedas.
Desde una perspectiva, con otro plano, con extras, sin ellos... Durante varias horas el director de un Goya a Mejor Director por “El día de la bestia” rodó ayer en la Biblioteca, pero tuvo tiempo para hacer un breve descanso y atender al rector Ricardo Rivero, que al final de la mañana acudió al Edificio Histórico para, acompañado del vicerrector de Relaciones Internacionales, Efrem Yildiz, y el decano de Filología, Vicente González, saludar al cineasta, que no dudó en felicitar al rector por el “maravilloso” patrimonio del Estudio salmantino.
Publicidad
Una Universidad de cine que seguro dentro de un año volverá a acaparar las miradas de todos espectadores.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.