Miércoles, 19 de octubre 2022, 17:15
Han pasado casi cuatro meses, 111 días, desde la fecha tope que Renfe se marcó con el sindicato de maquinistas SEMAF para reponer todos los servicios ferroviarios suspendidos con motivo de la pandemia, y Salamanca continúa sin recuperar la cuarta frecuencia del Alvia entre Madrid y Salamanca. Ya no hay asientos libres en la mayoría de los trenes rápidos de los viernes y domingos por la tarde del mes de diciembre, y tampoco en muchos de los programados para diciembre, pero ni el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ni Renfe han dado aún una fecha para la reposición de la cuarta frecuencia que permanece eliminada desde mediados de marzo de 2020.
Publicidad
La última respuesta oficial del Gobierno de España es del pasado 19 de septiembre en una contestación por escrito a los parlamentarios populares por Salamanca y no varía mucho de la que daba un año antes. “La voluntad de Renfe es completar el restablecimiento de los servicios que todavía no están operando respecto a la situación anterior a la pandemia en los próximos meses”, respondió el Ejecutivo central sin concretar plazos ni fechas. Tampoco la compañía ferroviaria tiene, al menos, en su agenda pública el día en el que se devolverá a la provincia el servicio suspendido que demandan usuarios e instituciones de la provincia. Mientras tanto, el pasado 7 de octubre Renfe restableció el AVE entre Valencia y Sevilla, el servicio directo entre ambas ciudades con dos trenes diarios, uno por sentido.
Tampoco el sindicato de maquinistas obtiene respuestas. De hecho, ante esta situación, junto a CCOO y UGT, ha convocado un paro de 23 horas el próximo 28 de octubre y otros dos de cinco horas el 7 y el 11 de noviembre. Según explica el presidente nacional de SEMAF, el salmantino Juan Jesús García Fraile, el principal problema que existe para la reposición del cuarto Alvia es la falta de materiales que existe en todo el país. Con la apertura de nuevas líneas, no hay trenes para cubrir todos los servicios y los que antes se empleaban en la línea de Salamanca ahora se están utilizando en otras combinaciones, asegura. Y esos vehículos que faltan no acaban de llegar. Por otra parte, denuncia “la mala gestión” en la ofertas públicas de empleo de nuevos maquinistas, cuya incorporación se esta demorando en el tiempo más meses de los debidos. De hecho, ante los retrasos que ha habido en la convocatoria de este año, los sindicatos negociaron para que se programase otra para el pasado septiembre, pero aún siguen esperando por ella. A todo ello, suma una falta de voluntad política por restablecer los servicios.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.