Lunes, 3 de mayo 2021, 15:44
La Universidad de Stanford ha publicado en la revista científica PLOS-Biology una nueva edición de la clasificación del personal investigador con más impacto científico del mundo. Este ranking sitúa a seis investigadores del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC-IBMCC) dentro de la categoría de científicos y científicas más influyentes. Estos incluyen a los doctores Xosé R. Bustelo (Profesor de Investigación del CSIC y vicedirector del CIC-IBMCC; posición 0.35%), María Victoria Mateos (oncóloga asociada también al Hospital Universitario de Salamanca y perteneciente al laboratorio del doctor Marcos González, posición 0.6%), Alberto Orfao (catedrático de la Universidad de Salamanca y vicedirector del CIC-IBMCC, posición 0.67%), Pedro Lazo, profesor de Investigación del CSIC e investigador principal del CIC-IBMCC, posición 1.13%), Atanasio Pandiella (profesor de Investigación del CSIC e investigador principal del CIC-IBMCC, posición 1.21%) y Javier de las Rivas (investigador científico del CSIC e investigador principal del CIC-IBMCC, posición 1.43%). En total, más de un tercio de los investigadores principales del CIC-IBMCC se encuentra dentro de este ranquin. Si se contabiliza exclusivamente la productividad científica en el año 2020, la lista se reduce a los Dres. Xosé R. Bustelo, M. V. Mateos, A. Orfao, P. Lazo. En este caso, sin embargo, se incorpora a la lista el Dr. Ramón García Sanz (hematólogo del Hospital Clínico Universitario de Salamanca miembro del grupo de investigación del CIC-IBMCC liderado por el Dr. M. González).
Publicidad
“Esto indica la calidad científica que se está realizando en nuestro Centro”, indica el Eugenio Santos, director del Centro del Cáncer. “Dado que estas clasificaciones dependen mucho de la trayectoria científica, es esperable que el número de nuestro personal científico en esta lista aumente tras las incorporaciones recientes de investigadores e investigadoras jóvenes a nuestro Centro. La calidad científica está ahí, lo que necesitamos es apoyo institucional para que la productividad de nuestros grupos sea la óptima y para que podamos atraer a más científicos, sobre todo jóvenes, que traigan nuevas líneas de investigación en cáncer”.
Los primeros científicos españoles que encabezan la lista son los doctores Valentín Fuster (CNIC, Madrid; posición 0.003%), D. Posada (Univ. Vigo, posición 0.008%), J. Llovet (Univ. Barcelona, posición 0.01%) y L. Marzán (Ikerbasque, posición 0.01%). En la Universidad de Salamanca, los más destacados incluyen Vicente Rives (posición 0.31%), Juan Pedro Bolaños (posición 0.55%) y L. Herrera (posición 0.65%).
Junto con esta clasificación, cabe destacar que Marcos González (jefe de servicio de Hematología del Hospital Clínico Universitario de Salamanca e investigador principal del CIC-IBMCC ha sido incluido dentro de la lista de 100 nombres más reconocidos del panorama médico de la asistencia, la investigación y la docencia en España por parte de la revista ‘Forbes’.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.