Trabajadores de la construcción en una obra pública que se está desarrollando en la ciudad. ARCHIVO

Se disparan los fijos discontinuos: un 80% más en año y medio en Salamanca

Son 2.000 más que los que contabilizó de media la Seguridad Social a lo largo de 2021 | El contrato que más crece desde que se aprobó el cambio para aumentar la estabilidad del empleo

Miércoles, 19 de abril 2023, 16:05

Cuántos trabajadores fijos discontinuos están actualmente trabajando continúa siendo un misterio porque el Ministerio de Trabajo continúa sin facilitar los datos de los que se encuentran realmente trabajando. Aunque la última información aportada por el Gobierno es que en torno a un tercio están inactivos. ... Pero, con independencia de ello, lo que sí resulta ya muy evidente es que la reforma laboral ha disparado el número de salmantinos que tienen uno de estos contratos “intermitentes”. En menos de año y medio han aumentado casi un 80% en esta provincia.

Publicidad

Casi uno de cada veinte salmantinos que en marzo estaban dados de alta en la Seguridad Social era fijo discontinuo. Conforme a las estadísticas del Ministerio de Inclusión, la media de trabajadores con este tipo de contrato fue de 4.220 durante el pasado marzo. La cifra contrasta con los 1.192 que había en agosto de 2021. Hoy serían casi el triple, pero parte de esa diferencia estaría vinculada a las importantes fluctuaciones que se producen en las altas y bajas de afiliados a lo largo del año a causa del empleo estacional. Pero, incluso teniendo en cuenta estas oscilaciones, el incremento del “empleo intermintente” es palpable. A lo largo de 2021, la media de afiliados fijos discontinuos se situó en unos 2.017 salmantinos, mientras que la media de los últimos seis meses se ha elevado a los 4.220 —entre los que no se encontrarían aquellos inactivos que no perciben salario ni ningún tipo de prestación—.

Aunque el texto de la reforma laboral que buscaba aumentar la estabilidad en el empleo fue aprobado por el Consejo de Ministros el 28 de diciembre de 2021 y publicado en el BOE dos días después, la modificación del Estatuto de los Trabajadores relativa al contrato fijo discontinuo no entró en vigor hasta el 30 de marzo de 2022. De hecho, aunque en los meses previos se comenzó a detectar un incremento de este tipo de empleos en la provincia, no fue hasta abril cuando las cifras empezaron a despuntar. De hecho, en toda la serie histórica que ofrece la Seguridad Social desde enero de 2009 nunca se habían contabilizado más de 2.500 fijos discontinuos en Salamanca hasta marzo del año pasado. Este tipo de contrato se convierte así en el que más ha crecido en la provincia desde que el Gobierno pactó la reforma con los representantes de los sindicatos y los empresarios. Desde diciembre de 2021 han aumentado un 80% hasta representar casi el 4,5% de los afiliados —antes de la reforma era dos puntos menor—. En el mismo periodo, los indefinidos a tiempo parcial se han incrementado un 32%, y casi un 15% los indefinidos a tiempo completo. Frente a estas subidas, las cifras de temporales se han desplomado: casi un 47% menos en el caso de los contratados a tiempo parcial, y un 35,7% en el caso de los que tienen un empleo a jornada completa. Pese a que proporcionalmente los fijos discontinuos han sufrido la mayor variación de todos, en términos absolutos han aumentado mucho más los indefinidos —10.100 más que a finales de 2021—, y los temporales se han reducido también en mayor medida —en más de 10.600—.

Preguntas en el Congreso

Ante el desconocimiento que existen sobre cuántos de los fijos discontinuos se encuentran inactivos en cada momento del año, Vox ha registrado una batería de preguntas en el Congreso para pedir explicaciones al Gobierno. Según informa Europa Press, el grupo liderado por Santiago Abascal considera que este tipo de contratos tienen una incidencia notable en los datos de desempleo. En concreto, apunta en la exposición de motivos de estas preguntas que desde la puesta en vigor de la última reforma laboral se han producido más de 2,8 millones de despidos de contratos fijos-discontinuos. La formación quiere saber la duración promedio de estos contratos, así como las medidas que adoptará el Ejecutivo para disminuir los niveles de precariedad que asumen este tipo de trabajadores. Sumado a esto, informa la agencia, pregunta si se ha valorado esta evolución de la contratación fijo-discontinua durante la elaboración de la reforma laboral.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad