Los médicos que se reparten las plazas ofertadas, durante el último examen MIR celebrado en Salamanca ALMEIDA

Salamanca cubre el 100% de las plazas MIR de Familia en medio de un batacazo general

Este año ofertaba 18 puestos -cifra récord- y 7 de Enfermería: todos han sido cubiertos | De las 202 plazas de Medicina de Familia vacantes: 55 son de Castilla y León: el 27%

Martes, 9 de mayo 2023, 01:16

Salamanca se ha convertido en un pequeño oasis en medio del batacazo que la Atención Primaria se ha dado en la última elección de plazas MIR.

Publicidad

En medio de un clima de decepción y preocupación por las más de 200 plazas de Medicina de Familia que han quedado vacantes porque ningún MIR las ha querido aceptar, la provincia de Salamanca ha visto cubiertas el 100% de las plazas que ofertaba y que, además, era la cifra más alta que se recuerda: 18 puestos de médico de familia y 7 puestos de Enfermería.

La cifra cobra más importancia si se tiene en cuenta el contexto más cercano: Castilla y León ha sido la comunidad más ‘rechazada’ por los miles de graduados de Medicina que tenían turno para elegir.

De las 202 plazas que han quedado vacantes, 55 eran de Castilla y León: el 27%. Dicho de otro modo, uno de cada cuatro puestos que hay en toda España y que no son apetecibles para trabajar como médico están en Castilla y León.

A la hora de buscar explicaciones a estas cifras, los profesionales consideran que “en todos los puestos que han quedado vacantes en España hay varios factores en común”.

El presidente del sindicato CESM, Tomás Toranzo, recuerda que “en proporción, Castilla y León también era de los que más puestos ofrecían”.

Publicidad

El urgenciólogo indica que “la información fluye y entre ellos hablan de que en los últimos años, con las anteriores consejerías, existieron dificultades para facilitar las rotaciones de los MIR”. Toranzo añade que “también existen carencias estructurales en las unidades docentes en puestos que ya de por sí son poco atractivos”. Es decir, zonas rurales o muy dispersas que generan cierto rechazo entre los profesionales, y que además tienen el ‘cartel’ de no estar lo suficientemente preparadas para su formación.

El hecho de que Castilla y León haya incorporado la nueva jornada limitada a 35 pacientes durante la jornada ordinaria, y la posibilidad de ganar 322 euros si se trabajan cuatro horas extra por la tarde no ha supuesto un especial revulsivo a la hora de escoger plazas MIR. “Es que esa medida ya se está aplicando en prácticamente todo el país y se hace para darle calidad a la asistencia. Insisto que tiene más que ver con plazas que desde hace tiempo no están siendo atractivas. En Salamanca y en Valladolid se han cubierto todas las plazas y eso que se lanzado más oferta de la que puede que realmente tenga”. Los profesionales médicos destacan que “no es lo mismo la capacidad docente ofertada que la capacidad real”.

Publicidad

Durante el pasado ‘curso’ ya denunciaron que algunas unidades docentes de Castilla y León -coinciden con las que quedan vacantes- no pueden compensar el programa de formación porque faltan recursos o no disponen de todas las especialidades.

“No es que la Medicina de Familia no sea atractiva porque si fuera ese el problema habrían quedado vacantes las más de 2.000 plazas ofertadas y sin embargo hay zonas que se cubren rápidamente y otras que ya veremos si se completan en la repesca”.

Publicidad

En los próximos días se abre un periodo extra de elección para médicos extracomunitarios o para aquellos que inicialmente decidieron no elegir plaza y esperar otro año más hasta el próximo examen MIR, pero a última hora se puedan haber arrepentido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad