Jueves, 10 de septiembre 2020, 15:55
Por tercer año consecutivo Salamanca celebra ‘La Noche del Patrimonio’ con dieciséis actividades tanto online como presencial. El evento se desarrollará este sábado, 12 de septiembre, de manera simultánea con las 15 Ciudades Patrimonio.
Publicidad
Las actividades se llevarán a cabo siguiendo los protocolos y medidas de seguridad y supondrá la vuelta a la normalidad de varios espacios históricos declarados por la UNESCO Patrimonio Mundial. El sábado estarán abiertos en horarios excepcionales y habrá actividades culturales y de ocio.
La Noche del Patrimonio estará estructurada en tres secciones comunes para las 15 Ciudades Patrimonio:
- Escena Patrimonio: es un festival y plataforma de creación para la Danza en espacios patrimoniales.
- Abierto Patrimonio: jornada de puertas abiertas de monumentos y espacios culturales.
- Vive Patrimonio: gran oferta cultural y de ocio que se repartirá por sus cascos históricos.
El festival ‘Escena Patrimonio’ en Salamanca consistirá en el espectáculo de danza “El Pequeño lago de los cisnes”, dirigido para todos los públicos. Se representará el sábado a las 22:00 horas en el Patio Chico, sin público, pero se podrá seguir desde la página web www.lanochedelpatrimonio.com. La obra será interpretada por la compañía de Danza ‘Iker Gómez - Teatro Físico’. Este espectáculo es un canto a la belleza, la fragilidad y el amor imposible, oculta en lo profundo de sus aguas un significado más esencial que rebasa los límites del relato y bucea en nuevas premisas de dualidad. Al asomarnos a estas aguas con curiosidad renovada, despojados de la estructura y el argumento originales, los reflejos blancos y negros de los cienes se desdoblan en significado y sentido, verdad y falsedad, gesto y palabra, identidad individual y colectiva... Juegos de cuerpos que transitan los bailarines y en los que sin duda todos nos reconoceremos. La coreografía es de Iker Gómez y los bailarines son Xana Llaneza y Rubén Cobas.
En el apartado ‘Abierto Patrimonio’ en Salamanca se realizarán visitas guiadas y jornadas de puertas abiertas en horarios especiales en una decena de espacios: Ieronimus, el Cerro de San Vicente, el Pozo de Nieve, Centro de Interpretación de las Murallas Salmantinas y Cueva de Salamanca, Scala Coeli, Centro de Interpretación del Patrimonio arquitectónico y urbano, el Museo Taurino, la Filmoteca de Castilla y León, Museo de Historia de la Automoción y la Iglesia de la Vera Cruz. La entrada será con invitación y se podrán reservar dos por persona a través de la web www.salamancaymas.es. Asimismo, se podrá disfrutar online del programa ‘Reporteros viajeros’ de los salmantinos Jes Martin’s y Miguel Martín, un programa de tres capítulos en forma de reportaje dedicado al Patrón de la ciudad, San Juan de Sahagún. En él se cuenta la historia y milagros realizados por el Santo en la ciudad de Salamanca de una forma amena a través de distintas situaciones cómicas de humor destinadas a todos los públicos. Ya está disponible en la web de la Noche del Patrimonio.
Publicidad
En ‘Vive Patrimonio’ se podrá disfrutar de tres actividades a través de la página web del La Noche del Patrimonio:
- Obra de teatroPostales del Patrimonio, de la compañía salmantina Intrussión Teatro. Se representará en el Patio Chico, a las 18’30 horas sin público y se retransmitirá en streaming. La protagonista de esta obra, ambientada en los años 20 del pasado siglo, es Carolina, una mujer que recorre las 15 Ciudades Patrimonio de España escribiendo a su marido, conversando con su recuerdo, encontrando en cada una de esas ciudades a una mujer que siempre es la misma pero siempre es diferente. Postales del Patrimonio es un espectáculo emotivo, visual y basado en el peso de las palabras, esas palabras que Carolina escribe en cada una de las postales ensalzando la belleza de todas y cada una de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
- Salamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación es una zarzuela sobre costumbres salmantinas escrita por el compositor e investigador Francisco José Álvarez, especializado en la actividad musical de Salamanca a comienzos del siglo XX. Interpretada por la Banda Municipal de Música el Coro Ciudad de Salamanca y Coros y Danzas “Montaraces y Charros”, está disponible en el canal YouTube del Ayuntamiento y en www.lanochedelpatrimonio.org. Al igual que “Gloria Canora, una fantasía de zarzuela”, un libreto original de José Ignacio Cotobal que hace un recorrido por algunas de las romanzas más conocidas de la zarzuela y que la interpreta un gran elenco formado por 30 cantantes líricos y actores, junto con los integrantes de la Banda Municipal de Música de Salamanca.
Publicidad
- Concierto de música clásica en el Museo de Pintura Medieval Santa Clara, a las 21 horas. El aforo es de 25 personas y la entrada es con invitación, que se puede reservar a través de la web www.salamancaymas.es.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.