Vista de la pista de La Alamedilla en un partido ARCHIVO

Retrasos de entre “15 días o un mes” en los monitores deportivos para los colegios

El Grupo Socialista califica de “negligencia” la demora: “Hace un mes que comenzó el curso”

Jueves, 20 de octubre 2022, 19:37

El Ayuntamiento de Salamanca prevé que la contratación de monitores deportivos para los colegios de la ciudad esté resuelta “en un previsible plazo de 15 días o un mes”. Se trata de personal contratado por el Consistorio para que desarrollen actividades por la tarde en los centros escolares que lo soliciten, tanto públicos como privado.

Publicidad

Un servicio que este año no ha comenzado como es habitual en el mes de octubre. Se han presentado dos empresas al proceso de licitación, que aún no está resuelto, tal y como ha denunciado el Grupo Socialista, haciéndose eco de las quejas que han trasladado los centros y las asociaciones de padres y madres, según la concejala socialista María García.

El concejal de Deportes, Mantenimiento y Alumbrado, Javier García Rubio, sostiene al respecto que se trata de un servicio “que aún se encuentra en fase de contratación”.

Por su parte, María García subraya que la solución que plantea el responsable del área es que los colegios podían contratar a los monitores y que luego se adhieran a la empresa adjudicataria. “Creo que eso es una barbaridad”, sostiene García. Además, añade que muchos centros no tienen capacidad económica para adelantar un contrato 15 días o un mes. “Este es un problema de falta de previsión”, sentencia la concejala, quien sospecha que detrás de esta situación puede estar una falta de personal.

“Hay muchos expedientes en el área de Deportes y entiendo que si se necesita más plantilla, habrá que ponerla”. García considera que el modo de llevar el proceso este año ha sido “una negligencia”. Apunta, no obstante, que no la achacan a los técnicos, “sino a la parte política que es la que tiene que sacar el pliego de condiciones, documento que después saben que tiene que controlar un interventor”.

No comprende qué ha ocurrido este curso. “Se trata de unas actividades que se contratan todos los años, a excepción de la pandemia claro”, apunta. También sospecha que detrás de esta situación puede estar que los pliegos se publican con poca dotación presupuestaria.

Publicidad

“Muchas veces se publican con bajas temerarias, con asignaciones que no cubren los gastos de personal de las empresas y que no los hacen atractivos”. Aunque algunos centros ya tienen su propio monitor, “otros siguen esperando a la resolución del Consistorio”, concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad