Un inmueble que hace unos años albergaba un locutorio en la calle Arapiles, transformado en apartamentos a pie de calle ALMEIDA

Reciclaje inmobiliario: aumento de locales y oficinas reconvertidas en viviendas

Las solicitudes de cambio de uso equivalen al 13% de las viviendas nuevas para las que se pedía licencia antes de la pandemia

Martes, 26 de octubre 2021, 22:18

En los primeros nueve meses y medio del año, promotores y propietarios han presentado en el Ayuntamiento trece declaraciones responsables para reconvertir locales comerciales y oficinas vacías en 20 viviendas. Según apuntan fuentes de Urbanismo, son cifras similares a las de los dos años ... anteriores.

Publicidad

No representan ni un 1% de los expedientes de este tipo que tramita el Consistorio. Sin embargo, equivalen al 13% de las viviendas nuevas para las que cada año se solicitaba licencia en el Ayuntamiento antes de la pandemia —unas 150 de media al año y 119 en 2019—.

Las solicitudes de cambios de uso no son algo nuevo, pero tanto desde la Agrupación Empresarial de la Construcción y Servicios Auxiliares en Salamanca (Aconsa) como desde la Asociación de Empresarios Salmantinos de la Construcción, Obras Públicas y Auxiliares (Aescon) han detectado un aumento de estos proyectos a lo largo de los dos últimos años para dar nueva vida a bajos comerciales, entreplantas y despachos profesionales a los que no se consigue dar salida.

La anterior crisis económica dejó en la ciudad el doble de locales vacíos. Pasaron de 1.412 en 2007 a 2.721 en 2019, según el Observatorio Económico del Ayuntamiento. Después el confinamiento y las restricciones derivadas de la pandemia volvieron a golpear a muchos negocios, al mismo tiempo que la venta online y el teletrabajo recibían un fuerte impulso. Todo ello ha contribuido a que Salamanca cuente hoy con una excesiva oferta de inmuebles para ubicar un comercio o un despacho profesional frente a una demanda, al menos de momento, bastante reducida.

Así, tal y como se viene haciendo en Madrid y otras grandes capitales españolas, promotores, propietarios e inmobiliarias de la capital del Tormes se han lanzado a reciclar estos inmuebles adaptándolos para un uso residencial o turístico. Salvo casos excepcionales, que tengan una ubicación privilegiada en las vías más comerciales de la ciudad, esta fórmula permite obtener a sus dueños una mayor rentabilidad mediante la venta o el alquiler.

Publicidad

Si bien en los barrios se localizan más bajos comerciales que a lo largo de los últimos años se han transformado en apartamentos; en las zonas céntricas son más habituales las oficinas reconvertidas al uso residencial. Así, las antiguas dependencias que la Junta de Castilla y León tenían en las proximidades de la calle Toro se transformarán en ocho viviendas.

Los inmuebles para los que recientemente se ha solicitado cambio de uso con este objetivo se encuentran tanto el centro —en las calles Corrales de Monrroy, Ancha, Vázquez Coronado, Sierpes y las plazas de Poeta Iglesias y San Juan Bautista—; Pizarrales —Manuel Álvarez el Griego y Luis Salas Balust—; El Arrabal —Pico Almanzor—; Garrido —Elcano—; Prosperidad —Lucio Marineo— y Buenos Aires —plaza de Extremadura—.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad