El sector educativo no levanta cabeza. El Ministerio de Universidades prepara una reforma de los planes de estudio de los grados de Educación que reducirá a la mitad la formación obligatoria que recibirán los futuros maestros en Matemáticas, Lengua, Ciencias o Artes.
Publicidad
“Preocupado”, así reconoce estar el decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca, Ángel García del Dujo, por las informaciones sobre este tema. “Necesitamos esas órdenes, que son las que marcan las coordenadas de los grados, pero aquí —en relación a las órdenes del Ministerio— no dejaban margen para la propia actuación de las universidades”, comenta molesto García del Dujo y asegura que la asamblea de la Conferencia de Decanos de Educación desconocía los créditos concretos asignados a las materias en los proyectos de las órdenes ministeriales relativas a los títulos universitarios oficiales que habilitan para el ejercicio de la profesión de maestro en Educación Infantil y en Educación Primaria.
La propuesta del Ministerio de Universidades, que encabeza Joan Subirats, rebaja de un 40% a un 22% el peso de los contenidos didácticos y disciplinares de las asignaturas propias de Primaria, de manera que, de llevarse a cabo, los futuros maestros solo recibirán un 2,5% de formación de las materias concretas que impartirán en Primaria a sus alumnos, aproximadamente, la mitad que en los planes actuales.
Las órdenes fijan 6 créditos a la formación en Lengua y Literatura o Matemáticas, que son los mismos que para la atención a la diversidad, género y educación o relaciones interpersonales. “Se les fue la mano a los que asignaron créditos a estas perspectivas trasversales, que tienen que estar presentes, pero están sobredimensionadas”, señala Ángel García del Dujo.
El planteamiento del Ministerio no ha dejado indiferente a nadie. La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León considera que cualquier reducción de este tipo va en detrimento de la formación de los futuros maestros y, por supuesto, de los escolares. “Es una nueva mala noticia para la educación de nuestro país, que reduce los aspectos curriculares básicos para la formación de ciudadanos que puedan desarrollarse socialmente en un entorno empresarial altamente competitivo en detrimento de la inclusión de la carga ideológica del gobierno”, aseguran fuentes de la Consejería.
Publicidad
Precisamente, la directora de Universidades, Blanca Ares, ha mantenido un encuentro con representantes de las instituciones académicas y facultades de Educación de la Región para analizar la situación y próximamente harán llegar al Ministerio de Subirats una solución a nivel técnico para evitar que se degrade la formación de maestros y estudiantes.
“Hay que reconducir en sentido positivo esta situación”, incide el decano, que reconoce el malestar existente porque la publicación de estas órdenes se suma al reciente anuncio por parte del Ministerio de que renuncia a fijar una prueba de acceso para entrar en los grados de Educación y, además, hace tiempo descartó establecer el MIR educativo que reclamaban los decanos.
Publicidad
“No se dan cuenta de que la lengua es un instrumento de comunicación, que se emplea para expresarse y para comprender, y que en ambas acciones está la base del estudio, de la socialización, del entendimiento, de la comprensión y de la convivencia”, afirma Javier de Santiago Guervós, director del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Salamanca y añade: “¿Qué sentido tiene quitar horas al instrumento que te permite comprender bien todo lo que estudias o lees y poder transmitirlo de una manera adecuada?”.
En esta línea, miembros de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática inciden en que el proyecto es “completamente inconsistente con el currículo de Primaria recién aprobado” y aseguran que “el futuro profesorado no estará formado para lo que se le pide enseñar”.
Publicidad
También han manifestado su oposición los sindicatos. CSIF considera que es un “desprecio” hacia la educación y ANPE recuerda que el profesorado debe tener una formación amplia y de calidad en estas materia porque son la que va a dar el índice de Pisa, criterio objetivo y europeo de una educación de calidad.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.