Reunión de las asociaciones de alcohólicos rehabilitados de Salamanca, de Valladolid y de Madrid ALMEIDA

Oleada de casos de alcoholismo entre jóvenes salmantinos a raíz de la pandemia

Las asociaciones de rehabilitación aseguran que atienen más de 40 nuevos casos al mes con edades entre los 20 y los 30 años

Sábado, 9 de abril 2022, 14:09

Bajo el lema “Familia, alcohol y pandemia” y convocados por la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Béjar (Arbe) y de Salamanca (Arsa), se dieron cita en Salamanca el pasado fin de semana decenas de integrantes de asociaciones que luchan contra la enfermedad del alcoholismo en ... Castilla y León y en Madrid para aunar esfuerzos y abordar la situación actual.

Publicidad

Lorenzo Marcos y Antonio Cruz, presidentes de Arbes y Arsa respectivamente, corroboran los efectos negativos que ha provocado la pandemia en los enfermos. “Muchos de los compañeros no han aguantado el encierro y han recaído. La pandemia ha hecho mucho daño: el no poder reunirnos ni tener terapias de grupo durante tantos meses, sumado a estar confinado y a las situaciones de soledad o de conflicto en las familias ha provocado un repunte de recaídas”, reconocen Marcos y Cruz a este periódico.

“Hay que tener en cuenta que la recaída es una parte del proceso de la rehabilitación y si recaes ya sabes siempre dónde acudir para levantarte”, agrega Antonio Cruz, que alerta también de “un goteo terrible de gente nueva, cada vez más joven, que llega a la asociación para pedir ayuda, tanto de forma presencial, por teléfono o por familiares”.

En este sentido, el presidente de la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de la capital confirma que cada mes reciben en la entidad (ubicada en el paseo de San Vicente, 101) más de 40 nuevos casos de enfermos adictos al alcohol y con edades desde los 20 y 30 años.

“En Arsa les damos la información y les acogemos y después les derivamos a la Unidad de Alcoholismo del Hospital, que por suerte está ubicada en la misma acera a 100 metros, para que les traten”, explica Cruz.

Publicidad

Una de las principales quejas de la asociación es que los enfermos “no saben dónde acudir cuando tienen un problema de alcoholismo”. “Hace falta más difusión e información y que los médicos de atención primaria deriven los casos a la asociación y a la unidad de alcoholismo si detectan algo, por que cuando llegan a nosotros han tocado fondo y se encuentran en una grave situación”, alerta el presidente de Arsa.

Otro de los asuntos que preocupa a las asociaciones es el consumo de alcohol en los menores, por lo que reclaman medidas eficaces. Cabe recordar que el Ministerio de Sanidad quiere dar un impulso definitivo a la tramitación de la esperada Ley de prevención de los efectos negativos del consumo de alcohol en menores y mantiene abierto estos días el trámite de consulta pública previa a la elaboración del texto, aunque no ha detallado las medidas concretas.

Publicidad

La edad de inicio en el consumo de alcohol en España sigue siendo muy precoz: 14 años de media, según los estudios. Los menores son muy vulnerables en estas edades y el consumo de alcohol puede afectar al hígado, páncreas y al cerebro, ya que interfiere con el desarrollo madurativo del sistema nervioso central. Además de estar unido a un peor rendimiento académico y conflictos familiares. “El botellón es un tema preocupante. Con los 8 o 10 euros que cuesta una copa en un bar, los jóvenes se compran una botella de whisky y una de Cocacola y beben diez en un botellón, y todo sin control. Hay que inculcar que se puede ir de fiesta sin alcohol y poner coto a los anuncios publicitarios que te incitan a beber”, se queja Rafael Ortega, de Arbe.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad