Jueves, 30 de junio 2022, 11:36
Las residencias de Mayores Babilafuente y Castellanos de Los Moriscos -ambas gestionadas por Albertia y ubicadas en dos grandes municipios de Salamanca- inician el verano con nuevas actividades terapéuticas englobadas en el campo de las Terapias no Farmacológicas (TNFs) con el fin de conseguir una mejora sustancial de la calidad de vida de los residentes.
Publicidad
Castellanos de Moriscos
Recientemente, la residencia Albertia Castellanos ha incorporado, dentro del programa de actividades diarias, la huertoterapia. Esta actividad involucra al propio residente, de manera voluntaria, a preparar la tierra para cultivar y, posteriormente, a cuidarla. Dentro de los beneficios de esta actividad destacan aspectos tan importantes como que permite reducir el estrés en los participantes, mejoras el estado de ánimo y favorecer las relaciones sociales.
Con este tipo de terapia los expertos se dirigen a personas con deterioro cognitivo ausente o leve. En la residencia se realizan también, de forma semanal, conciertos de piano dirigidos por el músico Daniel Estévez, quien se ha encargado de tocar el piano, cantar boleros, entre otros, y crear pequeños grupos de corales.
Esta terapia con la música como eje fundamental va dirigida a todos los residentes, incluso a aquellos con un deterioro cognitivo y físico mayor.
Además, el centro continúa con las Terapias Asistidas con Animales en colaboración con la empresa TAECAN.
Babilafuente
En el caso de los profesionales de los departamentos de Terapia Ocupacional y Psicología de Albertia en la residencia ubicada en la localidad de Babilafuente han obtenido recientemente la licencia en Experto de Terapia de Estimulación Emocional e incorporan dos terapias no Farmacológicas.
Publicidad
La licencia de Experto de T2E® ha sido expedida e impartida por la Fundación María Wolff y, en la actualidad, se puede ejercer esta terapia innovadora de forma vitalicia por parte de terapeuta ocupacional y la psicóloga del centro.
Esta actividad tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con demencia tipo Alzheimer y es la única Terapia No Farmacológica que trabaja con emociones y estados de ánimo.
Además, este tipo de terapia previene alteraciones de conducta, retarda el deterioro cognitivo, mejora la autoestima, la socialización y ayuda a eliminar las sujeciones.
Publicidad
Por otra parte, el centro continúa impulsando el programa de Terapias No Farmacológicas, como son por ejemplo las exitosas Terapias Asistidas con animales, en la que los residentes pueden interactuar con animales domésticos y de granja y, la Terapia con muñecas, que es capaz de ayudar a controlar los trastornos emocionales y de conducta de personas con demencia con el uso de un muñeco de forma simbólica. Esta actividad va dirigida a personas con deterioro cognitivo.
Contenido patrocinado por Grupo Albertia
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.