Trenes en la estación de Salamanca. ARCHIVO

Los usuarios del Alvia Salamanca-Madrid exigen retomar las 4 frecuencias y bajar tiempo de viaje

La agrupación de viajeros de Salamanca se integrará en una plataforma regional para hacer fuerza | Insisten en implantar el algoritmo para garantizar distancia en los vagones

Jueves, 14 de enero 2021, 11:40

La plataforma de usuarios del Alvia en Salamanca se integrará esta semana en una plataforma de asociaciones de usuarios de alta velocidad en Castilla y León para hacer fuerza y presionar al Gobierno y a la Junta y con el fin de defender a las miles de familias que en la Región dependen del tren para trabajar.

Publicidad

La plataforma salmantina, dentro de esta agrupación regional de viajeros, exigirá al Estado vía Junta que se restablezcan de forma “urgente e inmediata” las cuatro frecuencias originales de Alvia existentes entre Salamanca y Madrid. Cabe recordar que los salmantinos que quieren viajar a Madrid, la mayoría por motivos laborales, llevan 8 meses con un 75% de los servicios de Alvia suprimidos por el Gobierno aprovechando la pandemia. Tan sólo funciona un Alvia diario de ida y vuelta a Madrid y dos los fines de semana. Asimismo, al igual que en el resto de corredores de alta velocidad de Castilla y León, los usuarios de Salamanca demandan la implantación definitiva del algoritmo en la venta de billetes que “garantice la distancia social totalmente necesaria en estos momentos”. Algo que pese a que Renfe insiste en que ya se aplica, los usuarios corroboran que no es así.

A largo plazo reclaman acelerar el retirado de pasos a nivel y vallar la vía para permitir más velocidad

También demandan la implantación de un dispensador de gel por vagón y no por cada dos coches como es actualmente, además de reparto de toallitas y control “determinante” por parte de Renfe de “no permitir comer en trayectos de menos de hora y media de duración” para que los viajeros sigan con la mascarilla puesta.

Más allá de las peticiones urgentes, la plataforma de viajeros salmantina reclama otras mejoras del servicio “no inmediatas” como son un estudio para la ampliación de una quinta frecuencia del Alvia a Madrid diaria, y bajar la duración del viaje de 1 hora y 40 minutos a menos de hora y media, para lo que “es necesario trabajar en el tramo Medina-Salamanca”, señalan. La agrupación solicita la instalación de un sistema automático de señalización, acelerar el retirado del cien por cien de todos los pasos a nivel y realizar un vallado de la vía para permitir mayores velocidades.

El nuevo Alvia a Barcelona se estrena con 200 viajeros

Salamanca estrenó el martes por fin su nueva conexión con Barcelona y el norte de España con el nuevo Alvia que engancha en Burgos con la línea Galicia-Cataluña. Pese a que el primer viaje estaba previsto para el lunes, el temporal impidió su salida hasta el martes, cuando lo hizo con 200 pasajeros.

Publicidad

Retrasos en servicios por el hielo

Los efectos del paso del temporal “Filomena” por la península siguen provocando demoras en los trenes que han comenzado a circular. Ayer el tren Alvia procedente de Barcelona llegó a Salamanca con dos horas de retraso por el hielo. También el primer Alvia a Madrid y único servicio actualmente que conecta con la capital de España llegó a Chamartín con 50 minutos de retraso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad