El trabajador de una gasolinera llena el depósito de un vehículo. ARCHIVO

Los subidones que afrontarán los consumidores con el inicio de 2023

La Inspección Técnica de Vehículos costará desde el 2 de enero un 8,9% más tras aplicar la subida del IPC | Para la mayoría de los conductores desaparece la bonificación de 20 céntimos en la gasolina y el gasoil

Viernes, 30 de diciembre 2022, 22:00

El comienzo del nuevo año traerá aparejado el incremento de precios de algunos productos y servicios, así como de impuestos, que obligará a los ciudadanos a seguir rascándose el bolsillo después de haber superado un año de inflación explosiva. A los conductores les afectarán los encarecimientos especialmente, ya que además de pagar más caro el combustible también subirá la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Desde el día 2 de enero las estaciones de servicio cobrarán un 8,9% más tras la aplicación del incremento del IPC, lo que se traduce en 1,18 euros en el caso de las motos; los coches de hasta 3.500 kilos, salvo los eléctricos, pagarán 2,34 euros más; y los que superen este peso pagarán 3,08 euros más. A esto se suman otro 0,6 euros por el control de las emisiones de partículas en coches con catalizador.

Publicidad

Por otro lado, llenar el depósito también supondrá un mayor desembolso, después de que desaparezca la bonificación de 20 céntimos del Gobierno para la mayoría de los propietarios de vehículos, dado que solo continuará para los profesionales del transporte y los del sector primario. En este sentido, ayer el Ejecutivo informó de que la bonificación ha supuesto el ahorro de 24 millones de euros a los salmantinos desde que se aprobó en abril.

El fin de la bonificación afectará directamente al coste de las calefacciones, dado que buena parte de las viviendas de Salamanca utilizan gasoil, al que se le aplicaba el descuento aunque no hubiera una indicación específica. Calentar la casa con gas también será más caro, ya que La Tarifa de Último Recurso (TUR) subirá un 8,67% de media a partir del 1 de enero de 2023 con respecto al valor vigente desde el pasado octubre, según lo publicado en el BOE.

En concreto, para un cliente medio TUR 1, con un consumo inferior o igual a 5.000 kilovatios hora (kWh) anuales, supone un aumento del 7,54 % en su factura anual sin impuestos. Son aquellos que disponen de agua caliente y/o cocina a gas. El término fijo quedará en 5,03 euros al mes y el variable, determinado por el consumo, en 7,03 céntimos por kWh. Por si esto fuera poco, el próximo año los empresarios y trabajadores salmantinos también tendrá que pagar más. El Gobierno ha creado el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), un nuevo sistema que sustituye al Factor de Sostenibilidad aprobado en la reforma de las pensiones de 2013 para garantizar su financiación. Se traduce en un impuesto que entrará en vigor en 2023 y cuyo objetivo es un modo equilibrado entre generaciones del esfuerzo de financiar las pensiones. En el modelo español, las personas trabajadoras financian con sus cotizaciones las pensiones de los jubilados, pero con el envejecimiento de la población y la próxima jubilación de la generación más numerosa, la del “baby boom”, el actual sistema no es sostenible. El citado mecanismo contempla la dotación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social con una cotización adicional de 0,6% entre 2023 y 2032. De este porcentaje, el 0,5% corresponde a los empresarios y el 0,1% a los trabajadores. El Gobierno prevé recaudar 22.000 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad